El tiempo

Los leoneses realizan 18 llamadas cada día al Teléfono de la Esperanza y una cada dos días es por riesgo de un posible suicidio

La organización ha atendido 3.350 llamadas en el primer semestre del año, mientras que a través del Chat de la Esperanza un 20% de las peticiones están relacionadas con ideación suicida, y un 25% de las consultas sobre ello provienen de menores de edad
 
suicidio
León registra 18 llamadas diarias al Teléfono de la Esperanza, de las cuales una cada dos días es por riesgo de suicidio.

León ha experimentado un aumento alarmante en las solicitudes de ayuda emocional en el primer semestre de 2025. El Teléfono de la Esperanza ha atendido un total de 3.350 llamadas, lo que equivale a una media de 18 diarias. De estas, un dato especialmente preocupante es que 80 llamadas estuvieron relacionadas con un riesgo inminente de conducta suicida, lo que implica una llamada cada dos días por esta razón tan grave. A nivel nacional, esta cifra asciende a 87.188 atenciones, siendo 10.600 (10.2%) las referidas a soledad y casi 3.000 en las que existía ideación suicida, crisis o un acto en curso. Aunque se trata de datos provisionales, apuntan a una situación que no podemos ignorar.

Un 25% son menores de edad

El Chat de la Esperanza, especialmente pensado para jóvenes, está recibiendo cada vez más consultas vinculadas a esta realidad. Un 70% de las personas que contactan tienen menos de 35 años y un 25% son menores de edad, lo que, según Eduardo Bensabat, coordinador técnico del servicio, “pone de relieve la importancia de contar con canales de comunicación accesibles y gratuitos para la población más joven”.

1 de cada 5 consultas están relacionadas con la conducta suicida

En lo que va de 2025, el chat ha experimentado un incremento del 108,7% respecto al mismo período del año anterior. Entre las principales problemáticas detectadas destaca que 1 de cada 5 consultas están relacionadas con la conducta suicida (20%). Además, las autolesiones no suicidas están presenten en el 4,21% de los casos y la percepción de soledad no deseada en un 5.42%, a pesar del mito de que los jóvenes están hiperconectados. 

“Nos llegan mensajes de jóvenes que no encuentran sentido a lo que viven. A veces no necesitan respuestas inmediatas, sólo alguien que les escuche sin juzgar. Por eso insistimos: pedir ayuda es importante y a veces es el comienzo de un futuro distinto”, recuerda Aurelia González, psicóloga clínica y responsable del Programa para la Prevención del Suicidio y del Chat del Teléfono de la Esperanza.

Una campaña en torno a la figura de Virginia Woolf

En esta misma línea, la organización ha lanzado una campaña audiovisual en la que el sufrimiento emocional de las personas se refleja a través de la figura de Virginia Woolf. Esta escritora, cuya vida estuvo marcada por profundos momentos de dolor, representa cómo la falta de apoyo emocional puede truncar vidas llenas de potencial. La campaña invita a reflexionar sobre los “otros futuros posibles” que Virginia podría haber vivido si hubiese tenido acceso a la ayuda y contención emocional a tiempo.

"Esta campaña pone el foco en las razones para vivir: en lo que nos conmueve, nos ilusiona, nos vincula. Pueden ser personas, lugares, rutinas o sueños. Lo importante es recordarlos cuando más los necesitamos", afirma González.

271 llamadas vinculadas a la soledad

Además, 271 llamadas estaban vinculadas a problemas de soledad e incomunicación, reflejando la creciente necesidad de apoyo emocional en la sociedad leonesa. Este fenómeno está siendo atendido tanto de manera digital como presencial. De hecho, más allá de las interacciones online, las sedes del Teléfono de la Esperanza se suman con propuestas presenciales en sus territorios, abriendo espacios de reflexión, sensibilización y participación ciudadana para seguir impulsando la prevención del suicidio desde lo local.

Eventos en León

En concreto, el 10 de septiembre, a las 20:00 horas, se celebrará un evento en el Claustro de la Diputación de León, en el que se leerá un manifiesto, se realizará un encendido simbólico de velas y se llevará a cabo un recital de poesía a cargo de destacados artistas como Marcelo Tettamanti, José Manuel Mures Duque, Rompetormentas (Roberto Bayón) y la cantautora Isamil9, además de la intervención del coro Femenino Coral. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo. A partir de las 19:00 horas, se desarrollará la actividad de sensibilización “Libera un final” en la plaza de Botines, una iniciativa que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de escuchar y acompañar en los momentos de oscuridad.

Los días 16 (a las 18:00 horas) y 17 de septiembre (a las 11:30 horas), la sede del Teléfono de la Esperanza en León ofrecerá una original visita teatralizada en la que se presentarán al público los distintos recursos disponibles para quienes necesiten apoyo emocional. La actividad es gratuita, pero es necesario realizar inscripción previa.

Personas que llegan derivadas al servicio por la IA

Además, el equipo técnico del chat ha comenzado a detectar un fenómeno incipiente: personas que llegan al servicio derivadas por asistentes de inteligencia artificial. Aunque aún no hay datos consolidados, Bensabat señala que este nuevo canal de llegada a los recursos de ayuda “nos obliga a reflexionar sobre el uso que la población está haciendo de estas herramientas digitales cuando se enfrenta a un sufrimiento emocional”.

El Teléfono de la Esperanza ofrece atención emocional gratuita y confidencial a través del 717 003 717, disponible todos los días del año, las 24 horas. Además, el Chat de la Esperanza funciona de lunes a domingo de 18:00 a 00:00 y está disponible a través de la web de la entidad o descargando la app 'Conéctate.social'. Ambos recursos están atendidos por personas voluntarias formadas para escuchar y ayudar desde el respeto y la empatía.