El tiempo

León registra una de las tasas más bajas de Europa en muertes por enfermedades circulatorias

La Comunidad se encuentra en el entorno de la media española con un 23,4%, lejos del 32,4% de la UE
enfermedades-circulatorias
Sistema circulatorio.

Castilla y León es una de las comunidades autónomas de la Unión Europea que registra una de las tasas más bajas de fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio. Según datos del instituto de estadística de la Comisión Europea, el Eurostat, el 23,4 por ciento de los decesos registrados en Castilla y León se deben a estos problemas de salud, mientras que la media global de la Unión Europea está nueve puntos porcentuales por encima, al alcanzar el 32,4 por ciento.

Situación nacional

Dentro de España, Castilla y León se encuentra en la media del porcentaje de muertes por enfermedades del sistema circulatorio, incluso ligeramente por debajo. Con un porcentaje aún menor destacan, por ejemplo, la Comunidad de Madrid y el País Vasco, que se quedan en el 23 por ciento. Sin embargo, la autonomía que registra la menor tasa de España es la Comunidad Foral de Navarra, que incluso baja del 23 por ciento y se sitúa en el 22,8 por ciento, según los datos del informe publicado esta semana por Eurostat y recogido por Ical.

En cambio, la mayoría de las comunidades autónomas de España registran un porcentaje mayor de muertes por enfermedades circulatorias que Castilla y León. La peor región española en este sentido es la andaluza, con el 28,1 por ciento. Le siguen otras de las comunidades autónomas del sur de España, como Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana. Las tres, aunque no llegan a la tasa de Andalucía, se sitúan por encima del 26 por ciento, al igual que La Rioja, que es la única comunidad autónoma del norte que supera este límite y registra un 26,8 por ciento.

Comparación europea

Ahora bien, la situación de Castilla y León en materia de muertes por enfermedades circulatorias aún es mejor si se mira más allá de las fronteras españolas y se compara con el resto de regiones que forman parte de la Unión Europea. Aparte de Francia y alguna región de Italia, en el resto de los países, especialmente en los estados miembros nórdicos, bálticos y de Europa del Este, se registran unas tasas mucho más elevadas.

El caso más evidente en este sentido es Alemania. Todas las regiones germánicas superan la tasa límite que pone el Eurostat del 26 por ciento y la gran mayoría superan incluso el 32 por ciento. Es decir, están también bastante por encima de la tasa registrada por Castilla y León. Los porcentajes empeoran incluso más en los países bálticos, donde todas las regiones tienen alrededor del 50 por ciento de sus muertes provocadas por enfermedades circulatorias. Hungría, República Checa o, entre otros, Eslovaquia también supera en todo el país la tasa del 50 por ciento.

Lla alimentación y el estilo de vida en general son factores clave para prevenir las enfermedades del sistema circulatorio. Así, el consumo de alcohol, el tabaquismo o la falta de actividad física son determinantes a la hora de sufrir ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares o, entro muchas otras enfermedades, trombosis y embolias pulmonares.