León reivindica su liderazgo en pesca sostenible y turismo fluvial

León acogió este jueves la inauguración de las II Jornadas de Gestión de Pesca Continental, un foro técnico impulsado por la Junta de Castilla y León dentro de la Semana Internacional de la Trucha, que este año celebra su 57ª edición.
El acto inaugural estuvo presidido por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y el jefe del Servicio Territorial de Caza y Pesca, Ignacio de la Fuente, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una gestión más sostenible y científica de los ecosistemas fluviales.
Eduardo Diego destacó que estas jornadas “aportan una nueva dimensión a la Semana Internacional de la Trucha, que ya no se limita a la competición deportiva, sino que se abre a la reflexión, la investigación y la educación ambiental”. Según subrayó, el objetivo es “poner encima de la mesa los retos actuales de nuestros ríos, desde el impacto del cambio climático hasta la aparición de nuevas especies, y trabajar en un aprovechamiento responsable que garantice su conservación para las futuras generaciones”.
Retos ambientales y cohesión territorial
Durante su intervención, el delegado de la Junta recordó que León ha sido durante décadas “un referente indiscutible en la pesca de trucha a nivel nacional e internacional” y señaló que el futuro del sector pasa por la colaboración entre administraciones, investigadores, pescadores y asociaciones.
“Nos enfrentamos a nuevos retos y necesitamos nuevas soluciones. Este foro sirve precisamente para eso: para intercambiar opiniones, compartir conocimiento y aportar propuestas que aseguren el futuro de nuestros ríos y de la pesca deportiva”, explicó Diego, quien deseó que las jornadas sean “un espacio de trabajo útil para el presente y para el porvenir de nuestros ecosistemas fluviales”.

La pesca como oportunidad de desarrollo rural
Por su parte, Ignacio de la Fuente, jefe del Servicio de Caza y Pesca, puso el acento en el potencial económico y turístico que tiene la pesca fluvial para las zonas rurales de Castilla y León. “Nuestra comunidad es un referente en pesca continental, y León atesora una riqueza en trucha común que hace las delicias de los aficionados”, afirmó.
De la Fuente defendió la necesidad de apostar por un turismo de pesca sostenible y desestacionalizado, capaz de generar empleo y atraer visitantes durante todo el año: “El reto es generar oportunidades en torno a un turismo de calidad, con alojamientos preparados y ríos en óptimo estado. Queremos que los pescadores encuentren aquí servicios a medida y guías profesionales que conozcan a fondo nuestros cauces”.
El responsable de Pesca recordó que la Junta está impulsando la modernización de los alojamientos rurales y de las empresas turísticas vinculadas al sector, con el objetivo de fomentar nuevos yacimientos de empleo. “El turismo de pesca guiado es una oportunidad real para nuestros pueblos, una forma de aprovechar los recursos naturales sin degradarlos y de ofrecer experiencias únicas a pescadores de toda España y del extranjero”, señaló.
León, un referente en pesca y sostenibilidad
Las II Jornadas de Gestión de Pesca Continental continuarán este viernes con mesas redondas y ponencias de expertos en gestión fluvial, cambio climático y conservación de especies autóctonas. El encuentro, que combina el ámbito técnico y el divulgativo, pretende fortalecer el papel de León como capital nacional de la pesca sostenible y centro de referencia en la investigación sobre ecosistemas acuáticos.
En palabras de Eduardo Diego, “León no solo es historia y tradición pesquera, también es presente y futuro en la gestión responsable de sus ríos”.