El tiempo

"León tiene una buena situación actual y un futuro excelente en inversión de capital y de trabajo"

El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, participa en un Encuentro Empresarial organizado por el CEL, donde afirma que en materia de infraestructuras "siempre se puede hacer más"

El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, se mostró este martes convencido de que la provincia de León “estructuralmente tiene no solamente una buena situación actual, sino excelente de cara al futuro en términos de inversión de capital y en términos de inversión de trabajo”.

Así lo apuntó durante su participación en un Encuentro Empresarial organizado en la capital leonesa por el Círculo Empresarial Leonés, con el patrocinio de Cajamar y la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de León, donde, bajo el título, '¿Un nuevo “desorden” internacional?’. Nin analizó el actual contexto económico y geopolítico global y su impacto directo en la economía y las empresas de nuestro entorno. 

En su presentación, el presidente del Círculo de Empresarios no quiso hacer “una estadística numérica”, sino que su primer punto versó “sobre orden, valores y, por lo tanto, civilización e institucionalidad”, ya que “la geopolítica, la confrontación de las ideas y, detrás de ello, la lucha de poder influye en nuestro sistema de vida”.

Bajo la premisa de que en Europa “se ha construido una democracia occidental” y de que “España, por definición, es un estado social de derecho”, Juan María Nin buscó este martes en León “introducir el debate y traer la atención sobre cuál es el trasfondo ideológico en las diferentes posiciones de bloques de poder existentes en estos momentos”.

Alusión a los Presupuestos Generales del Estado

Precisamente en este sentido, Nin aludió a los Presupuestos Generales del Estado y advirtió que “si no hay presupuestos por tercer año en un mundo que cambia la velocidad del rayo” y “si no hay un refrendo de las Cortes a una propuesta de un Gobierno para ejecutar unos ingresos y unos gastos con algo que se estudió y analizó hace cuatro años, lo que lo que hay que hacer es convocar elecciones para que haya presupuestos”.

Una cuestión de “vital importancia”, debido a que “es a través de los presupuestos como los ciudadanos, con los partidos a los que vota y con la presencia de los mismos en el ejecutivo en el Parlamento, marcan el énfasis en qué aspectos de los ingresos cualitativos y cuantitativos y en el cómo se gasta ese dinero”.

Infraestructuras

El presidente del Círculo de Empresarios también abordó la cuestión de las infraestructuras, algo que “por definición son siempre insuficientes” y para lo que “está muy bien el nivel de exigencia de la ciudadanía y luego la lectura de la infraestructura que madura y que debe ser sustituida en un momento determinado”.

Para Juan María Nin, “hay infraestructuras prioritarias y absolutamente necesarias”, como las que a la educación, la justicia o la cultura, donde “hay una parte muy importante de responsabilidad institucional privada y otra parte pública que se paga con los impuestos”.

No obstante, en el diagnóstico de las infraestructuras físicas “siempre se puede hacer más” y, para ello, “hay que entender que las que existen tienen que funcionar”, lo que supone “un tema capital y que merece siempre la presión y la exigencia de la ciudadanía que, contra el pago de sus impuestos, merece la compensación habitual”.

Economía

“España va bien y tiene un crecimiento del Producto Interior Bruto importante comparado con la media europea”, afirmó Nin, quien detalló que “siempre se ha producido que cuando Europa se enfría, a España, que tiene el rebufo le va bien”, mientras que “cuando Europa se empieza a recuperar, España se empieza a enfriar”.

Por su parte, la cuestión económica a nivel territorial, “también responde mucho a temas de estructura”, de forma que “no es lo mismo mismo una región muy industrial que otra agrícola de servicios”, de forma que es “a la productividad a dónde hay que apuntar, porque en función a ella se conoce el rendimiento del capital o del trabajo que se aplica en cada uno de los sectores”.