El tiempo

El Nazareno lleva de la mano a los primeros leoneses para ver a León XIV

El viaje a Roma, coordinado por la agencia Bentravel —dirigida por un exalumno agustino y testigo de la visita papal a León en 2002, Manuel Bentravel—, se convierte en un auténtico peregrinaje de fe y orgullo local
Imagen del paso 'Nuestro Padre Jesús Nazareno', titular de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Foto: Campillo
Imagen del paso 'Nuestro Padre Jesús Nazareno', titular de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Foto: Campillo

La ciudad de Roma vivirá el próximo 17 de mayo una jornada única que entrelaza la devoción cofrade y la actualidad vaticana. Ese día, la emblemática talla leonesa de Nuestro Padre Jesús Nazareno desfilará en la Procesión del Jubileo de las Cofradías, mientras que el recién elegido Papa León XIV, de origen estadounidense y con fuertes lazos con la ciudad de León, recibirá por primera vez a una delegación oficial de fieles leoneses.

La coincidencia ha sido calificada de "histórica" por responsables eclesiásticos y civiles. “Nunca antes la Semana Santa de León había tenido una presencia tan simbólica y oportuna en Roma”, señalan desde la organización. Y es que, entre los más de 300 leoneses que acompañarán a la talla, serán ellos los primeros en saludar al nuevo Papa en un acto institucional, tras su reciente elección como sucesor de Pedro.

Un viaje de fe con raíces leonesas

El viaje a Roma, coordinado por la agencia Bentravel —dirigida por un exalumno agustino y testigo de la visita papal a León en 2002, Manuel Bentravel—, se convierte en un auténtico peregrinaje de fe y orgullo local. Dos vuelos chárter partirán desde el Aeropuerto de León el día 15 de mayo y otros participantes llegarán por tierra o en vuelos comerciales. El coste medio del viaje ronda los 1.500 euros, una cifra que no ha disuadido a los fieles.

La talla, una obra anónima del siglo XVII atribuida a Pedro de la Cuadra, será la protagonista de la delegación leonesa en la procesión, con punto de referencia en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las grandes joyas religiosas de Roma.

Un desfile de imaginería universal

La participación de León no será la única nota destacada del evento. La procesión contará también con otras imágenes de gran renombre, como el Cristo de la Expiración de Sevilla (‘El Cachorro’), la Virgen de la Esperanza de Málaga, y la italiana María Addolorata, procedente de Sicilia. Además, se sumarán los espectaculares Crucifijos de las “casacce” de Liguria, portados con solemnidad por los “cristezantes”.

Esta convivencia de tradiciones pone de manifiesto la riqueza de la imaginería católica y, según el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, “demuestra que la Semana Santa española no es solo Andalucía: León también tiene mucho que decir”.

León XIV, un Papa con pasado leonés

La presencia del Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost, da aún mayor significado a la jornada. Aunque estadounidense de nacimiento, fue Prior General de los agustinos y visitó León en 2002, donde fue nombrado miembro honorífico de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio agustino. Desde entonces, ha mantenido contacto con la ciudad, recibiendo incluso el boletín anual del centro.

Su elección ha despertado especial emoción en León, no solo por su nombre papal, sino por esa conexión que ahora culmina con el encuentro entre su figura y la comunidad leonesa en Roma.

Devoción, cultura y símbolo

La participación de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en la Procesión del Jubileo no es solo un reconocimiento a su historia y patrimonio. Es un símbolo del carácter universal de la fe, de cómo las tradiciones locales pueden alcanzar eco internacional. Y en esta ocasión, con una coincidencia irrepetible: la mirada del Nazareno y del nuevo Papa se cruzarán en el corazón de la cristiandad, bajo el cielo de Roma.