León, en alerta naranja: nevadas y descenso acusado del termómetro azotan la provincia
La provincia de León afronta desde este jueves 20 de noviembre un cambio brusco de tiempo motivado por la entrada de una masa de aire de origen ártico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Tras el paso de la borrasca Claudia, que dejó lluvias abundantes y temperaturas inusualmente altas para esta época del año, el escenario meteorológico vira hacia un ambiente plenamente invernal, con un descenso térmico notable y nevadas que podrían alcanzar cotas muy bajas.
La situación, de alta probabilidad según AEMET, se mantendrá al menos hasta las últimas horas del viernes 21. El flujo húmedo del norte, ya establecido desde la tarde del miércoles, dejará precipitaciones persistentes que serán de nieve desde primeras horas del jueves en altitudes sorprendentemente reducidas.
Llegada de la masa de aire polar marítimo (ártico). pic.twitter.com/IKifLnNmGE
— AEMET_Madrid (@AEMET_Madrid) November 19, 2025
Jueves: irrupción del aire ártico y nieve por debajo de los 600 metros
El jueves será la jornada en la que la caída de la cota de nieve se hará más evidente. La entrada progresiva del aire ártico situará la cota por debajo de los 600 metros, lo que permitirá que la nieve no solo aparezca en la Cordillera Cantábrica, sino también en zonas bajas del norte y este de la provincia.
Las acumulaciones podrán ser significativas en áreas montañosas, donde se esperan más de 20 centímetros en 24 horas, e incluso hasta 40 centímetros en cumbres expuestas al flujo del norte. En la Meseta leonesa, las máximas se quedarán claramente por debajo de los 10 °C, mientras que las mínimas podrían acercarse al nivel de helada.
Viernes: el momento álgido del episodio y heladas más extensas
Entre la noche del jueves y la mañana del viernes se prevé el punto más intenso del episodio invernal. La cota de nieve podría descender hasta los 300–400 metros, sin descartarse desplomes puntuales aún más bajos. Esta situación podría complicar la movilidad en carreteras, especialmente en accesos a valles de montaña y pasos de comunicación hacia Asturias y la Montaña Oriental.
La nieve seguirá acumulándose en cotas medias y altas, donde podrían registrarse de nuevo 10 a 20 centímetros adicionales. Las temperaturas se mantendrán muy contenidas y las heladas ganarán extensión en buena parte del interior, incluida la Meseta Norte.
Sábado: inicio de la mejoría y subida progresiva de la cota de nieve
A partir de la tarde del sábado se prevé la llegada de una masa de aire atlántica más templada. Este cambio supondrá un ascenso paulatino de las temperaturas y un aumento de la cota de nieve, que se situará por encima de los 1.000–1.200 metros. Aunque persistirá la nubosidad, la probabilidad de nevadas en zonas bajas descenderá de forma clara, quedando restringidas a áreas de montaña.
Domingo: ambiente más templado y precipitaciones débiles
La jornada del domingo estará marcada por un ambiente más suave, con temperaturas mínimas más altas y una reducción generalizada del riesgo de heladas. La nubosidad seguirá presente y no se descartan precipitaciones débiles, principalmente en el norte provincial, aunque ya en forma de lluvia en la mayoría de puntos.
Recomendaciones ante el episodio invernal
La AEMET advierte de que las nevadas en cotas bajas y el hielo en carretera pueden dificultar la movilidad durante la mañana del viernes. Se recomienda extremar la precaución en los desplazamientos, especialmente en zonas de montaña, y mantenerse atento a los avisos oficiales. Las heladas, que podrían ser moderadas en el entorno montañoso y débiles en la Meseta, invitan a evitar madrugadas en carretera y a preparar vehículos con cadenas o neumáticos de invierno.