El tiempo

La nueva sede de denuncias telemáticas de la Guardia Civil en el Incibe de León tramita 700 casos en su primera semana

La mayoría de las denuncias recibidas han sido por cargos fraudulentos con tarjetas bancarias y pérdidas de documentación. El sistema, alojado en el Incibe, busca agilizar la atención ciudadana y combatir los delitos cibernéticos.

La nueva sede electrónica de la Guardia Civil, ubicada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en el barrio de La Lastra de León, ha gestionado en tan solo su primera semana de funcionamiento casi 700 denuncias interpuestas por ciudadanos de toda España. Este nuevo sistema, operativo desde el pasado 4 de julio, permite presentar denuncias por vía telemática en siete tipologías delictivas.

Del total de actuaciones registradas, 332 han sido por cargos fraudulentos con tarjeta bancaria y 153 por pérdida o extravío de documentación. También se han tramitado 90 denuncias por daños, 82 por hurtos, 16 por sustracción en interior de vehículo, 8 por sustracción de vehículo y 3 por localización de documentación.

Una herramienta ágil, segura y accesible

El sistema está concebido para facilitar al máximo el acceso a los servicios de seguridad ciudadana. Para interponer una denuncia, los ciudadanos deben acceder a la sede electrónica de la Guardia Civil o a su página web oficial, identificándose mediante un certificado digital.

Además, se ha habilitado una ‘app’ de cita previa para trámites no urgentes, si bien se mantiene la atención presencial sin cita en casos urgentes.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó durante la presentación que esta plataforma “supone un paso más en el camino que la Guardia Civil recorre desde su fundación con el objetivo de ofrecer la mejor atención al conjunto de la sociedad”. Asimismo, subrayó que se trata de “una garantía de seguridad y eficacia” en el marco de una administración moderna.

Oficina Nacional de Recepción de Denuncias

La sede leonesa alberga también la nueva Oficina Nacional de Recepción de Denuncias, compuesta por personal de la Guardia Civil especializado en la gestión y análisis de los casos remitidos a través del canal electrónico.

Entre sus funciones destaca la recolección y tratamiento de información sobre ciberestafas, ciberataques y delitos graves como la pornografía infantil online. Esta oficina se encargará también de las primeras diligencias que requieran las denuncias electrónicas, facilitando una respuesta más rápida y especializada.

“Vocación ciudadana e innovación digital”

El director del Incibe, Félix Barrio, valoró positivamente el arranque del sistema y destacó el “tiempo récord” en el que se ha desplegado este servicio. “No se ha escatimado en recursos para ofrecer una herramienta con vocación ciudadana, de atención a los más vulnerables e innovación digital”, afirmó.

Nuevos procedimientos en camino

La Guardia Civil ya trabaja en ampliar el número de delitos denunciables por vía telemática, con el objetivo de que esta herramienta se convierta en un canal clave de relación entre ciudadanía y fuerzas de seguridad.

Como señaló Grande-Marlaska, este sistema convierte a la Guardia Civil en “el primer cuerpo en poner un número tan elevado de procedimientos a disposición del conjunto de la ciudadanía y de las empresas”.

La experiencia piloto en León podría marcar un antes y un después en la transformación digital de los servicios de seguridad en España.