El tiempo

El Palacete muestra su nueva piel

El palacete neomudéjar de León luce su nueva piel en la recta final de su rehabilitación | El futuro Instituto Botánico León encara la fase más visible de las obras y se prepara para abrir como centro médico de referencia internacional en patologías complejas de la columna

Tras meses oculto tras una maraña de andamios, el palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo empieza a mostrar su renovada fachada y entorno. 

El inmueble, protegido como Bien de Interés Cultural y uno de los iconos arquitectónicos de León, encara ya la parte más visible de las obras que lo transformarán en la sede del Instituto Botánico León, un centro sanitario privado especializado en patologías complejas de la columna vertebral.

Un proyecto de excelencia médica

La iniciativa está liderada por el neurocirujano berciano Jesús Ángel Valle Folgueral, referente europeo en su campo, distinguido con el Premio Nacional de Medicina en Neurocirugía y con el galardón a mejor neurocirujano europeo en los European Awards 2023. Su equipo multidisciplinar reunirá especialistas en neurocirugía, traumatología, reumatología, neurología, fisioterapia, nutrición, podología, neurofisiología y psicología clínica.

Tecnología de última generación

El centro contará con una unidad avanzada de diagnóstico por imagen equipada con TAC y resonancia magnética de última generación, una unidad de rehabilitación integral y otra del dolor para el tratamiento de patologías crónicas. Además, dispondrá de consultas de alta resolución para favorecer la atención coordinada entre distintos especialistas.

Como elemento singular, el proyecto incluye un hotel de pacientes, pensado para quienes se desplacen desde otras regiones o países y necesiten alojamiento durante sus tratamientos o procesos de recuperación.

León, escaparate sanitario internacional

La apertura del Instituto Botánico León está prevista para el próximo año y supondrá un salto cualitativo para la proyección de la ciudad. Además de reforzar la imagen de León como polo hospitalario, el centro contribuirá a generar empleo especializado, atraer pacientes internacionales y dinamizar la economía local.

Patrimonio que se transforma en futuro

La obra no solo rehabilita cuidadosamente un monumento histórico que incluso sufrió desprendimientos durante las lluvias del pasado septiembre, sino que lo convierte en símbolo de futuro. El palacete, que ya empieza a dejar ver su nueva piel, pasará a ser un espacio de salud avanzada, innovación médica y excelencia asistencial, situando a León en el mapa europeo de la medicina del siglo XXI.