El tiempo

El parque de vehículos renting en León crece un 3,8%, alcanzando los 2.320 vehículos en el primer semestre

Con 1.096 clientes de renting en la provincia, León mantiene una media de 2,6 vehículos por usuario, destacando el crecimiento impulsado por las pymes en un contexto de desafíos para el sector
El renting en Castilla y León aumenta un 4,7% en 2024 tras un mejor comportamiento de las empresas que entre los particulares.
El parque de vehículos renting en León crece un 3,8%, alcanzando los 2.320 vehículos.

El parque de vehículos renting en Castilla y León creció un cuatro por ciento en el primer semestre del año, al pasar de 15.215 a 17.914 entre los meses de junio de 2024 y 2025, impulsado por la subida experimentada en las pequeñas y medianas empresas (pymes). El incremento en la Comunidad está por encima del 5,1 por ciento contabilizado en el conjunto de España, con un parque que ya roza el millón de vehículos. El potencial del renting en Castilla y León está fuera de toda duda pero, a diferencia de otros años, está en peor situación que el sector automovilístico. No en vano, las matriculaciones de turismos en los seis primeros meses de año solo crecieron un 7,5 por ciento, hasta las 12.203 unidades. 

Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), recogidos por la Agencia Ical, el parque en Castilla y León subió un 9,3 por ciento entre las medianas empresas, que cuentan con entre cinco y 24 vehículos, hasta los 4.310. También hubo un buen comportamiento entre las pequeñas compañías (entre uno y cuatro coches), con una subida del 8,4 por ciento, hasta las 6.623 unidades. En cuanto a las grandes empresas (más de 24 vehículos), se contabilizó una bajada del siete por ciento en el primer semestre del año, con 3.939 vehículos.

El canal de los particulares y los autónomos también cerró el periodo entre enero y junio con datos positivos, pero más contenidos. No en vano, aumentó un 3,7 por ciento, con 110 vehículos más, hasta los 3.042. En el caso de España, la subida fue menor, al situarse en un 1,4 por ciento, hasta los 135.503.

Castilla y León supera la media nacional en número de clientes

En cuanto al número de clientes con vehículos de renting en Castilla y León, se incrementó un 4,6 por ciento, al subir en unos 200, hasta los 6.776. Un porcentaje que es seis décimas más que la media de España.

El presidente de la AER, José Martín Castro, apuntó a Ical que las cifras demuestran que la evolución del renting en la Comunidad demuestran la “consolidación” del modelo. Destacó que las pequeñas y medianas empresas han liderado el crecimiento en el primer semestre, lo que evidencia que el renting se ha posicionado como una herramienta “clave” para la competitividad empresarial, en “constante” crecimiento.

La realidad es que cada vez son más los que apuestan por el renting, que consiste en el abono de la cuota mensual por la utilización del vehículo, sin necesidad de pagar costosas entradas ni realizar grandes desembolsos. A cambio, los clientes disfrutan del “todo incluido” como la ITV, las reparaciones, las revisiones mecánicas, el seguro y los impuestos. Además, la compañía se hace cargo de todo en caso de algún percance. Es un sistema que permite al cliente cambiar de coche cada cierto tiempo, según el contrato firmado y, por tanto, contar con las últimas novedades tecnológicas en los automóviles. 

Provincias

En cuanto a las provincias, el parque de vehículos renting cayó solo en Ávila (7,4 por ciento, hasta 613 unidades) y en Zamora (0,9 por ciento, hasta 440). Por el contrario, hubo subidas en el resto, que estuvieron encabezadas por Soria (17,2 por ciento, hasta 645 vehículos), seguida de Salamanca (9 por ciento, hasta 1.859) y Palencia (6,9 por ciento, hasta 845). Muy por detrás, se sitúan Valladolid (3,9 por ciento, con 6.441), León (3,8 por ciento, hasta 2.320), Segovia (2,6 por ciento, con 1.120) y Burgos (2,6 por ciento, hasta los 3.631). Por lo tanto, Valladolid acapara más de uno cada tres coches del parque en la Comunidad, seguida muy de lejos por Burgos y León.

Frente al importante crecimiento de la evolución del parque, la Comunidad registró una subida del número de clientes, que pasan de 6.474 a 6.776, lo que supone un aumento del 4,6 por ciento al cierre del primer semestre del año. La mayor subida ha tenido lugar, de nuevo, entre las pequeñas empresas, con un 5,7 por ciento, hasta los 3.374 clientes con vehículos renting, seguida de las medianas (5,5 por ciento, hasta 397) mientras que cayó en el caso de las grandes (3,4 por ciento, hasta los 56 clientes). En cuanto a los autónomos y los particulares, subió un 3,5 por ciento, con cien clientes menos que un año antes, hasta los 2.949, mientras que aumentó un uno por ciento en España. 

La evolución de la media de vehículos en renting por cliente en la Comunidad se mantiene en el 2,6, que es un punto más que en el conjunto del país (3,7), y los clientes en la Comunidad se reparten ente los 2.064 de la provincia de Valladolid, los 1.096 de León y los 1.077 de Burgos. A continuación, aparecen los 761 propietarios en Salamanca, los 556 de Segovia y los 402 de Ávila. Cierran el listado los 364 existentes en Palencia, los 2672 en Zamora y los 189 en Soria. Todas los territorios registraron aumentos entre junio de 2024 y 2025.