Pedro Sánchez refuerza en León el papel del Incibe como eje nacional de la ciberseguridad
El Palacio de Exposiciones de León volvió a convertirse este jueves en el gran escaparate de la ciberseguridad española. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de clausurar la segunda y última jornada del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise), que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con sede en la capital leonesa.
La presencia del jefe del Ejecutivo, que encadenó con esta su cuarta visita a León en menos de dos meses, reafirmó la apuesta del Gobierno por consolidar la ciudad como referente nacional e internacional en seguridad digital y tecnológica. Durante su recorrido, Sánchez visitó varios expositores de las empresas participantes en la feria, muchas de ellas vinculadas a proyectos de innovación y defensa frente a ciberamenazas.
Una estrategia nacional con epicentro leonés
En su intervención ante más de mil asistentes, entre representantes institucionales, expertos y empresas del sector, el presidente puso en valor la trayectoria del Incibe desde su creación hace dos décadas, cuando el Estado decidió situar en León su sede principal como parte de una política de descentralización tecnológica y cohesión territorial.
El Gobierno central, aseguró, planea destinar 1.157 millones de euros dentro del nuevo Plan de Industria para la Seguridad y la Defensa, de los cuales uno de cada diez euros se orientará específicamente a reforzar las capacidades de ciberseguridad. Además, el Ejecutivo prevé una inversión adicional de 40 millones de euros para impulsar el talento y la formación especializada en este ámbito.
Nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad
Uno de los anuncios más destacados del encuentro fue la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que dependerá directamente de la Presidencia del Gobierno. Este organismo complementará la labor del Incibe y coordinará la respuesta ante amenazas globales, con especial atención a la protección de infraestructuras críticas y a la seguridad de los ciudadanos en el entorno digital.
El presidente destacó que España gestionó en el último año 275.000 ciberincidentes, de los cuales 100.000 fueron atendidos por el Incibe, lo que refleja —según la interpretación del Ejecutivo— el creciente peso del país en la gestión de la ciberseguridad europea.
León, polo de talento e innovación digital
La apuesta por León no se limita a su papel institucional. El Gobierno pretende convertir la ciudad en un nodo de innovación y atracción de inversión tecnológica, vinculado a las redes 5G y al desarrollo de la industria digital. En ese marco, el Incibe se perfila como un motor para la creación de empleo cualificado, con un sector que ya genera en España más de 300 millones de euros anuales, el triple que hace una década.
El Enise, en su última edición, ha reunido a más de un centenar de empresas y expertos internacionales, consolidando a León como punto de referencia en el debate sobre la seguridad digital, la protección de datos y la transformación tecnológica.
Una ciudad que se asienta en la vanguardia
Con su clausura, el Enise 2025 ha reafirmado la posición de León como capital nacional de la ciberseguridad. La combinación de talento local, apoyo institucional y proyección internacional convierte al Incibe en uno de los pilares de la nueva estrategia tecnológica española.
En palabras del propio Sánchez, sin recurrir a citas textuales, la protección digital no es solo un desafío técnico, sino una garantía de democracia y bienestar social. Y en ese desafío, León vuelve a situarse en la primera línea del mapa tecnológico europeo.