El tiempo

Plazas de aparcamiento "para mujeres" en León: "Discriminatorio", "machista" y "fuera de lugar"

La señalización simbólica de varias plazas de estacionamiento reservado a mujeres en el entorno del intercambiador de Eras de Renueva genera malestar por “innecesarias” y “confusas”

Y al final, polémica. La incorporación de varias plazas de aparcamiento con siluetas femeninas pintadas en color rosa en el área del Jardín de los Pendones Leoneses, junto a la sede de la Junta de Castilla y León, ha terminado desatando un sentimiento de evidente indignación.

Pese a que desde el Ayuntamiento de León se insiste en que se trata de una “medida simbólica y no restrictiva”, muchas voces vecinales y sociales han mostrado su rechazo.

“¿Es que las mujeres no sabemos aparcar?”, comenta con ironía Patricia, madre de dos menores y que este viernes se encontraba junto al área de ocio próxima. “Nunca he visto nada igual ni aquí ni en el extranjero”, añade, visiblemente molesta. Para ella, la medida no tiene cabida en pleno siglo XXI y lanza un mensaje “paternalista y equivocado”.

Críticas por su ambigüedad

La señalización no hace mención a embarazadas ni familias numerosas. “No se puede decir que sean espacios para mujeres embarazadas porque la señal no indica nada de eso”, subraya Patricia. Y sus palabras encuentran eco en otros ciudadanos. “Ni tiene sentido ni está justificado”, afirma un padre que también utiliza a menudo esa zona de estacionamiento.

Desde el Ayuntamiento se aclara que estas plazas no tienen carácter sancionador ni son exclusivas. “No se trata de una reserva legal de espacio, sino de una llamada a la reflexión sobre la accesibilidad y los distintos perfiles de usuarios del espacio público”, indicaron fuentes municipales este viernes.

¿Inclusión o estereotipo?

Las nuevas plazas conviven con otras ya establecidas, como las reservadas para motos o para la carga de vehículos eléctricos. El arquitecto responsable del diseño las incluyó en el plan inicial del proyecto de renovación del entorno como una forma de visibilizar situaciones específicas, aunque la iniciativa no forma parte de ninguna ordenanza modificada.

Sin embargo, el resultado no ha calado bien en buena parte de la ciudadanía. “La idea puede ser positiva, pero necesita contexto y explicación para no parecer una ocurrencia sin fundamento”, señalan en el bar ubicado frente por frente del estacionamiento, reconociendo que el tema “se escucha mucho en la barra”.

Urbanismo simbólico, pero polémico

“Son plazas visuales, no vinculantes”, insisten fuentes municipales. Pero en la calle se tiene menos claro: la ausencia de señalización específica o de una campaña informativa clara ha convertido la medida en el centro de un debate social sobre la utilidad real de este tipo de símbolos urbanos.

Lejos de lograr un consenso, la intervención ha abierto una nueva grieta entre lo simbólico y lo práctico.

“Lo que parece es que nos están haciendo un favor por ser mujeres, y eso no es igualdad. Esto no ayuda. Esto sobra”, recuerda la camarera de un establecimiento próximo.