El tiempo

Polémica y vandalismo sobre las plazas de aparcamiento para mujeres

La iniciativa del Ayuntamiento de León para reforzar la seguridad en aparcamientos ha generado división política y ciudadana, mientras la oposición del PP insiste en calificar de "ilegal" y "ridícula"
Vandalizan las plazas de aparcamiento reservadas para mujeres en León
Vandalizan las plazas de aparcamiento reservadas para mujeres en León. Foto: Campillo

Las plazas de aparcamiento para mujeres habilitadas recientemente por el Ayuntamiento de León en la explanada de los Pendones Leoneses han sido objeto de un acto vandálico apenas siete días después de su señalización. Las marcas en el pavimento —de color rosa y con siluetas femeninas en falda— aparecieron este jueves cubiertas con grafitis obscenos, en concreto, genitales masculinos pintados en negro.

Las plazas formaban parte de una medida anunciada por el equipo de gobierno liderado por el alcalde socialista José Antonio Diez, con la intención de mejorar la sensación de seguridad en espacios de estacionamiento, especialmente en las zonas próximas al futuro intercambiador de transporte.

Seguridad o discriminación: opiniones enfrentadas

Desde el Ayuntamiento se defendió que estas plazas “se han colocado en zonas mejor iluminadas, próximas a salidas peatonales y accesos, con el fin de mejorar la seguridad de colectivos vulnerables”. Además, fuentes municipales insistieron en que la señalización tiene carácter informativo, no restrictivo, por lo que cualquier conductor puede aparcar sin ser sancionado.

Imagen difundida a través de las redes sociales.
Imagen difundida a través de las redes sociales.

Sin embargo, la medida ha generado críticas desde la oposición y parte de la ciudadanía, que cuestionan tanto la necesidad como la legalidad de este tipo de plazas. El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, David Fernández, fue tajante: “No hay ninguna normativa de tráfico que ampare esta ocurrencia del alcalde. Es discriminatoria y no mejora ni la igualdad ni la seguridad de las mujeres”.

Crítica política y defensa institucional

La controversia ha llegado incluso a la Comisión de Seguridad y Movilidad municipal, donde el PP pidió explicaciones sobre la legalidad de los pictogramas. Fernández aprovechó para vincular esta iniciativa con lo que considera una mala gestión del alcalde: “Mientras pierde 500 plazas de aparcamiento en la ciudad, se dedica a pintar siluetas sin valor legal alguno”.

Por su parte, José Antonio Diez respondió defendiendo la iniciativa como “alineada con las tendencias europeas en materia de movilidad con enfoque de género”. Añadió que “la política útil es proteger a los colectivos más vulnerables, y no hacer ruido con polémicas artificiales”.

Un acto de vandalismo con carga simbólica

Aunque el Ayuntamiento ha evitado pronunciarse oficialmente sobre el vandalismo, fuentes municipales consultadas por este medio señalaron que “el acto habla por sí solo”. El hecho de que solo las plazas destinadas a mujeres hayan sido objeto de pintadas, mientras las contiguas —reservadas a mayores y familias numerosas, con simbología también femenina pero en color blanco— hayan permanecido intactas, ha intensificado las acusaciones de machismo y ataque ideológico.

Debate abierto entre los vecinos

La iniciativa ha provocado división de opiniones entre la ciudadanía. Mientras algunos vecinos defienden que estas plazas pueden ayudar a disuadir comportamientos de riesgo en entornos poco iluminados, otros las consideran “un gesto superficial más que una medida efectiva”.

Desde colectivos feministas se ha valorado positivamente la medida como “una herramienta simbólica para visibilizar que la seguridad urbana también es una cuestión de género”, mientras otros expertos en urbanismo apelan a “planes más integrales y no basados en simbología de género”.