El tiempo

El PP pide a Diez que no discrimine a las familias de los centros educativos concertados

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de León ha pedido al equipo de gobierno que el plan estratégico de subvenciones en educación llegue a los más de 21.000 alumnos de colegios con financiación pública del municipio, tanto en la línea de ayudas a las asociaciones de padres (ampas) como a las subvenciones para la compra de material escolar en los colegios
 
David Fernández, portavoz del PP.
David Fernández, portavoz del PP.

"El equipo de gobierno ha discriminado de nuevo a las familias de los centros educativos de la enseñanza concertada al no incluirlos en las subvenciones del Ayuntamiento de León". Así lo ha comprobado el Grupo Municipal del Partido Popular en las sesiones de la Junta de Gobierno Local celebradas los días 14 y 21 de febrero, "en las que el PSOE ha aprobado las ayudas para colegios y asociaciones de madres, padres y alumnos".

El portavoz popular, David Fernández, asegura haber denunciado esta situación hace un año "cuando el equipo de gobierno aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones en Educación para los ejercicios 2024/27. Un plan impulsado desde el gobierno de 2016 del Partido Popular, cuando puso en marcha la línea de subvenciones destinadas a las ampas de los colegios de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial con el objetivo de fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la vida de los centros escolares; y para favorecer la formación de las asociaciones de padres y madres de alumnos, y de las federaciones para que colaboren de forma activa en los centros". 

"Iniciativas puestas en marcha por los populares"

David Fernández recordaba que en el año 2017 el Partido Popular "también puso en marcha la línea destinada a los centros educativos con el objetivo de dotar a los colegios públicos de Infantil, Primaria y Especial de la ciudad de León de recursos económicos para ayudar a cubrir las necesidades de material didáctico. Es decir, ambas líneas de subvenciones las puso en marcha el Partido Popular a pesar de la grave situación económica que nos dejó el PSOE. Ahora, el gobierno socialista debe aumentar estas partidas", subraya Fernández. 

David Fernández ha solicitado al equipo de gobierno de José Antonio Diez que tenga en cuenta "el cambio en la situación económica de las arcas municipales (entonces en un plan de ajuste debido a la descomunal deuda dejada por el gobierno socialista de Francisco Fernández en 2007/11)" y que amplíe la partida presupuestaria de estas subvenciones en materia educativa para llegar a todos los alumnos, también los de los centros concertados. 

"Hoy en día el Ayuntamiento puede hacer el esfuerzo de aumentar la disposición económica para las ampas y el material escolar para no dejar fuera a la mitad de los alumnos de la ciudad. No queremos que reparta lo mismo entre más centros y ampas si no que aumente la partida presupuestaria para para poder llegar a todos", indica David Fernández. 

Enmiendas al presupuesto 

El PP municipal incluyó en sus enmiendas al proyecto de los Presupuestos del Ayuntamiento de León para el Ejercicio 2025 "la necesidad de aumentar la consignación presupuestaria destinada a estas subvenciones en 140.000 euros  y que se hiciese extensiva a todos los colegios y ampas que tuvieran financiación pública. Una enmienda que no tuvo respuesta por parte del gobierno municipal de Diez".

El Partido Popular pide al equipo de gobierno "que recapacite ya que no lo hizo cuando no aceptó la enmienda y que realice las modificaciones necesarias para no dejar de lado a tantas familias que tienen que tener las mismas oportunidades, independientemente que acudan a un centro u otro, todos son leoneses, todos son iguales, con los mismos derechos y oportunidades, ya que pueden decidir dónde llevar a sus hijos sin que se les discrimine por ello. No hay excusa económica porque ahora el Ayuntamiento, gracias a las políticas de ahorro del PP tras el dispendio socialista, cuenta con una capacidad de gasto mucho mayor, también debido a la inyección de fondos europeos. Los populares, aun estando en pleno plan de ajuste, pusieron en marcha nuevamente esta línea de subvenciones", recordaba David Fernández.