El PP tacha de "caótico" el servicio de limpieza en León tras la última auditoría municipal

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de León, David Fernández, ha presentado este jueves un duro balance de la auditoría encargada por el propio equipo de gobierno socialista para evaluar el estado del servicio de limpieza y recogida de residuos. Según Fernández, el diagnóstico revela “un servicio caótico, sin planificación ni control” que cuesta 15,3 millones de euros al año a las arcas municipales.
“El resultado del estudio, que ha supuesto un coste de 64.000 euros para los leoneses, es una enmienda a la totalidad de la gestión de José Antonio Diez en estos años como alcalde”, ha subrayado el portavoz popular en su comparecencia, en la que ha estado acompañado por la concejala Ana Franco.
Instalaciones sin condiciones y vehículos obsoletos
La auditoría —de 213 páginas— evalúa la situación en seis bloques: instalaciones, parque móvil, contenedores, personal, funcionamiento y costes. Sobre los cuartelillos repartidos por la ciudad, el informe es tajante: “todos ellos carecen de las mínimas condiciones de seguridad, salud, salubridad y operatividad”, hasta el punto de recomendar la inhabilitación de muchos de ellos.
Respecto al parque móvil, se denuncia que “es obsoleto”, con vehículos que superan los 20 años de antigüedad, y que su mantenimiento supone un elevado coste. “No existe un plan de inversiones ni gestión informatizada de la flota”, ha destacado Fernández, quien alerta de que el informe llega a hablar del posible “colapso del servicio de recogida de residuos”.
Contenedores deteriorados y sin planificación
En cuanto a los contenedores, el diagnóstico constata que “uno de cada cuatro no está en buen estado”. Se critica la falta de mantenimiento y la excesiva diversidad de modelos, lo que “encarece la recogida y genera una mala imagen de ciudad”. El portavoz popular también ha cuestionado el reciente contrato de un millón de euros para nuevos contenedores: “una compra sin planificación ni criterios técnicos claros”.
“Desorganización total” y escasa transparencia
Uno de los apartados más alarmantes es el relativo al personal y la organización interna del servicio. “La plantilla no se ajusta a la RPT y no se ha podido obtener una imagen clara de los recursos disponibles”, recoge el informe. Además, denuncia la inexistencia de protocolos, registros o planificación, lo que lleva a una gestión basada “en quejas y urgencias”.
Fernández ha criticado que “no hay ningún sistema informatizado de control ni evaluación del desempeño del servicio”, y califica la situación de “auténtico desbarajuste, donde reina el descontrol”.
Falta de control del gasto y pérdida de combustible
El informe también advierte que “no existe un seguimiento claro de los costes asociados al servicio”, sin datos reales de consumo, mantenimiento o amortización. A ello se suma, según Fernández, la omisión de un tema clave: la pérdida de más de 40.000 euros en combustible en las instalaciones centrales. “No se hace alusión a este hecho en la auditoría, lo que resulta muy sospechoso”, ha remarcado.
Críticas políticas: “Ni limpieza ni ahorro”
El PP sostiene que la auditoría confirma lo que llevan meses denunciando: despilfarro, descontrol, improvisación y falta de transparencia. “Pagamos 126 euros por vecino al año por este servicio, más que en ciudades como Toledo, Lugo o Vigo, que están mucho más limpias”, ha comparado el portavoz.
Finalmente, ha acusado al alcalde de actuar con “discrecionalidad” en la gestión del personal y de no tomar decisiones clave: “¿Por qué no hay jefe de servicio? ¿Por qué no hay técnicos responsables ni un gerente?”.
“La ciudad demanda soluciones… y las demanda ya”
“Este informe es demoledor. Ya no hay excusas. Si Diez no lo sabía, ahora lo sabe. Tiene el diagnóstico, tiene las soluciones y tiene los recursos para ejecutarlas”, ha concluido Fernández, reclamando medidas urgentes y transparentes para revertir lo que considera “el principal motivo de queja y de vergüenza de los leoneses”.