El tiempo

PP y Vox bloquean en las Cortes el debate sobre una consulta para la autonomía leonesa

La Mesa del Parlamento autonómico inadmite la moción de UPL con el apoyo de populares y representantes de Vox y la abstención del PSOE, lo que impide que llegue al pleno para su votación
Las Cortes no debatirán sobre una consulta 'leonesista' tras el rechazo de la Mesa a la propuesta de UPL.
Las Cortes no debatirán sobre una consulta 'leonesista' tras el rechazo de la Mesa a la propuesta de UPL.

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, presidida por Carlos Pollán (Vox), decidió este jueves no admitir a trámite una moción presentada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) para debatir la posibilidad de convocar una consulta popular en León, Zamora y Salamanca sobre la creación de una autonomía propia.

La propuesta fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox, mientras que los representantes del PSOE optaron por la abstención. De este modo, la iniciativa no podrá ser debatida ni votada en el próximo pleno de las Cortes, lo que supone un nuevo freno a las aspiraciones autonomistas de los leonesistas.

Argumentos jurídicos frente a críticas políticas

Tanto PP como Vox justificaron su posición en un informe de los servicios jurídicos que señalaba que la moción iba “más allá” de lo inicialmente planteado y que existe un vacío legal. Según ambas formaciones, “no se puede convocar una consulta popular porque desde 2007 no se ha legislado el desarrollo normativo que permita hacerlo efectivo”.

El portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, criticó con dureza esta decisión: “Parece tan ilógico, cínico e hipócrita que no se pueda preguntar al pueblo porque alguien se olvidó de legislarlo”. A su juicio, la negativa es “la constatación de que lo que realmente hay es un acuerdo entre PP y Vox para impedir que los leoneses se pronuncien sobre su futuro”.

Comparaciones y acusaciones de “doble vara de medir”

Santos también denunció que mientras se veta la moción de UPL, en paralelo se permite el debate de otras iniciativas como una Proposición No de Ley de Vox para instar a la ilegalización de partidos independentistas, pese a que —subrayó— “es igualmente imposible de cumplir”.

El líder leonesista consideró que la decisión de la Mesa responde al “miedo al leonesismo” y a la constatación de que “no existe un sentimiento de pertenencia fuerte a la comunidad de Castilla y León” en las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Una reivindicación recurrente

UPL lleva años defendiendo que se dé voz a los ciudadanos mediante una consulta popular sobre la autonomía de la Región Leonesa, apoyándose en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que contempla esta posibilidad aunque carece de desarrollo normativo.

Tras el rechazo de este jueves, Santos aseguró que su partido recibe la decisión “con tristeza, aunque no con sorpresa”, y reiteró que continuarán reclamando que se permita a los ciudadanos pronunciarse sobre su futuro político.