Un 'respiro laboral' para León: cerca de 30.000 trabajadores se podrán beneficiar de la jornada de 37,5 horas

Cerca de 30.000 trabajadores en la provincia de León podrán beneficiarse de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin ver afectado su salario. La medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, será aprobada como proyecto de ley en el próximo Consejo de Ministros, según anunció la vicepresidenta segunda y ministra Yolanda Díaz.
Aunque el número exacto de beneficiarios puede variar, ya que depende de los convenios colectivos y condiciones específicas de cada empresa, el impacto se prevé significativo para el conjunto del tejido laboral leonés.
Acuerdo sindical, sin respaldo empresarial
Esta reforma es fruto del acuerdo sellado en diciembre entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT. Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme rechazaron sumarse, alegando que la jornada laboral debe fijarse por negociación colectiva y no por imposición legal.
La medida representa un hito en Europa, ya que, como recordó Díaz, ningún país de la UE ha reducido su jornada laboral en más de 20 años, lo que convierte este paso en un “día histórico” para los 12 millones de trabajadores que se beneficiarán en todo el país.
En vigor antes del verano
El objetivo del Gobierno es que la norma esté publicada en el BOE antes del verano, para que las empresas dispongan de un margen de adaptación. Tras su paso por el Consejo de Ministros, el proyecto se enviará al Congreso de los Diputados, donde podrá ser modificado mediante enmiendas.
Empresas que superen actualmente las 37,5 horas semanales en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse a la nueva jornada.
¿A quién afectará?
La medida se aplicará tanto a trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, como a empresas con jornadas medias superiores a 37,5 horas semanales. A partir de su entrada en vigor, tendrán la obligación de respetar ese máximo.
Nuevo sistema de control horario
Para garantizar el cumplimiento, se implantará un sistema digital de control horario en tiempo real, accesible tanto para los trabajadores como para la Inspección de Trabajo. Los empleados deberán fichar al iniciar y finalizar su jornada, así como registrar las interrupciones.
Las sanciones por incumplimiento serán individuales: las multas podrán alcanzar hasta 10.000 euros por trabajador, dependiendo de la gravedad. El rango va de los 1.000 a los 2.000 euros en el nivel mínimo, hasta los 5.001 a 10.000 euros en el máximo.
Europa: menos jornada, pero sin ley
Aunque España se prepara para establecer por ley la jornada de 37,5 horas, en la práctica la media laboral semanal en la UE fue de 36,1 horas en 2023, según Eurostat. Países como Alemania, Países Bajos o Dinamarca tienen legalmente jornadas más largas, pero sus medias reales están por debajo de 35 horas.
El caso más notable es Francia, que pactó en su día las 35 horas semanales sin pérdida de salario, aunque la media real de trabajo allí es actualmente de 36 horas. También destaca Bélgica, que bajó su jornada a 38 horas en 2003 y registra una media de 34,9 horas semanales gracias a los convenios.