'San Froilán': premios, oración, sentimiento y fiesta

La Diócesis de León celebra este viernes 3 de octubre la primera edición de los ‘Premios San Froilán’, un acto que tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón de actos del Museo Diocesano y de Semana Santa (MDySS). La gala servirá de antesala a la solemnidad del patrono San Froilán, que se conmemorará este domingo 5 de octubre con romería y misas en la Basílica de la Virgen del Camino y en la Catedral.
Reconocimiento al compromiso social y religioso
Según explicó la Diócesis, la creación de estos premios busca “reconocer y premiar a grupos, colectividades, asociaciones y entidades que, a través de sus acciones y proyectos, hayan contribuido de manera sobresaliente al bien común del territorio que comprende la Diócesis de León”.
En esta primera edición se entregarán galardones en cinco categorías: Innovación Social, Cuidado del Patrimonio Cultural y Artístico Sacro, Preservación y Difusión de las Tradiciones Culturales y Etnográficas, Mejora Educativa y Compromiso Religioso. Los premiados recibirán un trofeo conmemorativo —una réplica de la escultura de San Froilán realizada por Josep María Subirachs, autor del conjunto escultórico de la Basílica de la Virgen del Camino— y un certificado de reconocimiento.
Solemnidad de San Froilán: romería y eucaristías
El domingo 5 de octubre se celebrará la festividad de San Froilán, patrono de León y de la Diócesis. La jornada comenzará con una eucaristía a las 12:00 horas en la explanada de la Basílica de la Virgen del Camino, presidida por el obispo Luis Ángel de las Heras, en una ceremonia que incluirá la tradicional romería.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el obispo presidirá en la Catedral la misa estacional junto al altar mayor, donde se custodian las reliquias del santo.
Ofrendas y el tradicional ‘Besamanto’
Con motivo de la festividad, los PP. Dominicos, responsables de la Basílica de la Virgen del Camino, han ampliado el horario de celebraciones: habrá misas a las 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 horas. En todas ellas los fieles podrán acceder al Camarín de la Virgen, depositar velas y ofrendas y participar en el rito del ‘Besamanto’, que se realizará con entrada por el atrio y salida por la Puerta del Pastor.
Además, en el Santuario de la Virgen de la Velilla, en el Valle del Tuéjar, se celebrará misa a las 13:00 horas y rezo del Rosario a las 17:00, con lo que se cerrará el ciclo de celebraciones estivales en este templo, reabierto gracias a la colaboración de la Asociación ‘Amigos de la Velilla’.
San Froilán, obispo y referente monástico
El santoral recuerda que San Froilán nació en Lugo en el año 833 y abrazó la vida eremítica en El Bierzo y en las montañas del Curueño. Fundó los monasterios zamoranos de Tábara y Moreruela de Tábara antes de ser nombrado obispo de León en el año 900 a petición del pueblo y con la aprobación del rey Alfonso III. Falleció en 905 y fue enterrado en la Catedral, aunque sus reliquias fueron trasladadas en 916 al nuevo templo por orden del rey Ordoño II. Hoy descansan bajo el altar mayor de la seo legionense.