Y siguiendo la tradición los cánticos de las Marzas inundan las calles de León
León ha vuelto a celebrar este sábado las Marzas o Rondas Leonesas en su XXV aniversario. Organizadas por la Asociación Cultural Aguzo, las Marzas han dado inicio desde la Plaza de San Marcelo.
Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera.
Se cantan el primero de marzo en numerosas localidades ubicadas en la zona del norte de España, y cuentan con una amplia tradición en la provincia de León
Orígenes
La mayoría de los pueblos ibéricos de la antigüedad se regían por el calendario lunar en el que el inicio del año era el 1 de marzo.
Ese día se escenificaba un ritual al que se le llamaba Noche de Marzas con el que se conmemoraba el nacimiento de la vida, el inicio del año y la finalización del invierno.
Así el año comenzaba con la Primera-Bera o, lo que es lo mismo, con la primera luna de marzo.
Posteriormente Julio César modificó el calendario lunar ibérico, trasladando el inicio del año al 1 de enero. Pero los cántabros pusieron gran resistencia a todo lo que proviniera del pueblo dominador, y conservaron el 1 de marzo para mantener su ritual.
Tradición acomodada
Con el tiempo estas tradiciones fueron adaptadas por el mundo eclesiástico trasladando el ritual al 1 de enero y día de Reyes.
De ahí que algunos lugares se encuentren las marzas de Reyes. Pero, sin duda, el origen de las Marzas fue pagano y consistía en dar la bienvenida a la primavera con todo lo que conlleva para la agricultura y subsistencia de vida, dejando atrás el duro invierno.
El origen de las Marzas, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.
Desde 1847
La primera referencia escrita de la palabra marza se encuentra en 1847 para designar una costumbre que en el ‘Diccionario geográfico estadístico histórico de España’ de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o el primero de marzo.
En León esta tradición ha sido recuperada y la práctica marcera se sustenta en la ronda, el ir entonando las diversas canciones de ‘marza’, de casa en casa, por vecinos reunidos para la ocasión y cantadas a una sola voz y sin instrumento alguno.