Los supermercados más baratos (solo separados por décimas): Alcampo, Gadis, Alimerka, Lidl, E.Leclerc y Mercadona

Según el último estudio de OCU, el coste medio anual de la cesta de la compra en España en 2025 alcanza los 6.259 euros, con ligeras variaciones respecto al año anterior. En la provincia de León, los supermercados locales y regionales se sitúan entre las opciones más económicas.
El estudio identifica como los más baratos —separados solo por décimas— a Alcampo, Gadis, Alimerka, Lidl, E.Leclerc y Mercadona, todos con presencia en la provincia de León. La cesta tipo del análisis incluye 241 productos de alimentación y droguería, desde alimentos frescos hasta productos envasados, de primeras marcas y opciones básicas.
Subida de precios y productos frescos
El incremento de precios en 2025 se ha concentrado sobre todo en los productos frescos, que registran subidas superiores a la inflación en la mayoría de las cadenas. Por ejemplo, en Lidl el aumento alcanza el 6,8%, mientras que en Mercadona y El Corte Inglés sube un 4% y 5%, respectivamente.
La elección del establecimiento marca la diferencia
OCU recuerda que elegir bien el supermercado puede suponer un ahorro anual de más de 1.100 euros. Entre las cadenas locales y regionales, tras Dani y Alcampo, destacan Tifer y Family Cash como opciones competitivas. Aunque Lidl, Consum y Mercadona ofrecen precios atractivos, llenar el carro en estas cadenas puede resultar entre un 8 y 9% más caro que en las más económicas.
Subida sobre las subidas En apenas cuatro años los precios se han disparado. En este año la subida media de precios de las cadenas está motivada sobre todo por el incremento de los precios de productos frescos, y viene a sumarse a las subidas de años anteriores. Como se ve en el gráfico, en la mayoría de las principales cadenas la subida media es superior a la inflación: en Mercadona alcanza el 4%, el 5% el El Corte Inglés y el 6,8% en Lidl, por ejemplo.