El tiempo

La Unidad de Cuidados Paliativos de León atiende en el Monte San Isidro cada año a cerca de 600 personas

El centro de Monte San Isidro dispone de 22 camas y se complementa con otros servicios de atención domiciliaria y la pediátrica Un servicio esencial para afrontar el final de la vida con dignidad
unnamed
La Unidad de Cuidados Paliativos de León que presta sus servicios en el centro de Monte San Isidro, ofrece atención cada año a unas 600 personas.

La Unidad de Cuidados Paliativos de León que presta sus servicios en el centro de Monte San Isidro, ofrece atención cada año a unas 600 personas que necesitan acompañamiento y tratamiento especializado en la última etapa de su vida.

Durante 2024, el servicio atendió a 595 pacientes hospitalizados, que generaron un total de 6.059 estancias. 

La estancia media se situó en 10,2 días, lo que refleja una atención intensiva y personalizada.

Atención integral en hospital y domicilio

La unidad dispone de 22 camas de hospitalización y complementa su labor con cuidados paliativos en domicilios particulares, además de los paliativos pediátricos, que se desarrollan en la correspondiente unidad de atención pediátrica.

El equipo multidisciplinar que presta este servicio está formado por profesionales especializados en medicina, enfermería, psicología y trabajo social, entre otros, con el objetivo de ofrecer un acompañamiento integral tanto al paciente como a su familia.

Principios de respeto, equidad y humanidad

Los cuidados paliativos buscan vivir el final de la vida con dignidad y el mayor bienestar posible, sin adelantar ni retrasar la muerte. Entre sus principios destacan la equidad, accesibilidad, autonomía, intimidad y veracidad de la información, tanto para el paciente como para su entorno familiar.

El modelo defiende que el paciente y su familia constituyen una unidad de atención, y todas las decisiones se toman con su participación activa y respetando sus preferencias.

De pacientes oncológicos a enfermedades crónicas y pediátricas

Hasta hace pocos años, los cuidados paliativos se centraban en pacientes oncológicos terminales, pero hoy se extienden a enfermedades crónicas avanzadas y progresivas, incluyendo las de niños y adolescentes con pronóstico vital limitado.

Los cuidados paliativos pediátricos requieren profesionales con formación específica que adapten la atención a cada etapa y situación, garantizando una cobertura en todos los niveles asistenciales.

Un modelo basado en la Atención Primaria

En León, el modelo asistencial de cuidados paliativos se apoya en la Atención Primaria de Salud, que proporciona una atención integral, continua y accesible en el entorno familiar del paciente.

Este sistema se complementa con una red específica de profesionales con formación avanzada, que actúan como apoyo tanto en el domicilio como en el hospital, especialmente en los casos de alta complejidad.

Cuidar también al cuidador

El acompañamiento al final de la vida puede suponer una gran carga física y emocional para los cuidadores. Por ello, el sistema busca prevenir, detectar y tratar de forma precoz la sobrecarga, fomentando un reparto equitativo de las tareas y ofreciendo apoyo emocional.

De este modo, la Unidad de Cuidados Paliativos de León consolida su papel como referente en la atención humana y especializada a quienes afrontan la fase final de la vida, siempre desde el respeto, la empatía y la colaboración entre profesionales, pacientes y familias.