UPL tacha de "chapuza propagandística" los Presupuestos de la Junta y denuncia "promesas incumplidas en la Región Leonesa"
Los leonesistas critican el "carácter preelectoral" de unas cuentas que "repiten anuncios sin ejecutar", denuncian agravios territoriales y cuestionan la legalidad del procedimiento seguido por el Gobierno autonómico

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha cargado duramente contra el proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2026, calificándolo como un documento de “propaganda pre-electoral” y criticando su presentación como una “chapuza” institucional.
“No aportan apenas novedades”, denuncian los leonesistas, que consideran que el texto “es una lista de promesas sin ejecutar que ahora nos piden que creamos que sí van a cumplir”. A juicio de UPL, las cuentas “inciden en compromisos reiterados que acumulan retrasos o ejecuciones mínimas”, dudando de que el presupuesto acabe materializándose, incluso si fuera aprobado en Cortes.
Inversiones eternamente prometidas en la Región Leonesa
UPL ha enumerado una larga lista de proyectos pendientes en las provincias de León, Zamora y Salamanca que, aseguran, vuelven a figurar en los presupuestos sin que se hayan ejecutado tras años de anuncios.
Entre ellos destacan:
-La Unidad de Radioterapia del Bierzo,
-La ampliación de la UCI del Hospital de León,-
-Centros de salud como los de Sahagún, Ponferrada I, Virgen de la Concha, Villalpando o el del Zurguén en Salamanca,
-El Instituto de Villaquilambre y el polideportivo del IES Eras de Renueva,
-El Parque Agroalimentario del Bierzo,
-La modernización del Canal de San José en Zamora,
-El Centro de Seguridad y Salud Laboral de León,
-O la reforma de la residencia de Benavente.
“Son promesas que llevan más de una década acumulando polvo en papeles, mientras la Junta las recicla año tras año como si fueran nuevas”, reprochan.
Carreteras, patrimonio y cultura: partidas sin ejecutar
El partido leonesista también denuncia que infraestructuras como la carretera LE-213 (Puente Villarente–Gradefes), la ZA-321 (Pino del Oro–Moralina) o el puente de Villafer en la LE-524 siguen sin mejoras sustanciales, pese a volver a estar presupuestadas.
Además, reclaman la inacción en patrimonio cultural, aludiendo a proyectos estancados como las intervenciones en:
-El claustro del monasterio de Sancti-Spíritus de Toro,
-La villa romana de Camarzana de Tera,
-El monasterio de Santa María de Moreruela,
-O el albergue juvenil de Llano Alto en Béjar.
Respecto a la estación de autobuses de Zamora, critican la escasa dotación de “apenas 400.000 euros, muestra clara de la falta de voluntad de la Junta para ejecutar una reforma demandada desde hace años”.
Medio Ambiente y fondos europeos: “no son fondos propios”
UPL también ha puesto el foco en el aumento del presupuesto en Medio Ambiente, que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, señalando que “por fin aumenta el presupuesto para mejorar el operativo y las medidas anti-incendios, algo que toda la oposición venía reclamando desde hace años”.
Sin embargo, matizan que gran parte del dinero proviene de fondos europeos —como los FEDER, PEPAC o del Plan de Recuperación— y no de recursos propios de la Junta. También advierten del “opaco funcionamiento” de la empresa pública Somacyl, dependiente de la misma Consejería.
Somacyl: inversiones polémicas y falta de transparencia
Los leonesistas denuncian que Somacyl “carece de transparencia en la rendición de cuentas” y dificultaría el seguimiento real del gasto, ya que “no desglosa la inversión ejecutada por proyecto”.
Entre sus inversiones más destacadas para 2026, citan proyectos polémicos como las redes de calor de León y Ponferrada, o la derivación de agua desde el embalse de Navamuño hasta la Sierra de Francia, con tramos de hasta 70 kilómetros.
Funicular en Sanabria y discriminación presupuestaria
UPL critica la recuperación del proyecto del funicular en el Lago de Sanabria, impulsado por la Fundación Patrimonio Natural, y califica de “agravio” el reparto económico entre provincias en el ámbito de la conservación de fauna silvestre.
Mientras que los centros de recuperación de Salamanca y Zamora recibirían 71.412 y 49.644 euros respectivamente, los de Burgos y Valladolid contarán con 279.497 y 265.536 euros, además de una partida de 350.000 euros extra para reformas en Valladolid.
“Adoctrinamiento” identitario y gasto cuestionado
Uno de los puntos más polémicos para UPL es el dinero reservado a fundaciones vinculadas a la identidad autonómica. La formación critica los más de 2 millones de euros destinados a “adoctrinar” en la identidad de Castilla y León, repartidos entre: 750.000 euros para la Fundación Castilla y León, 1.310.000 euros para la Fundación para la Promoción de los Valores e Identidad de Castilla y León, Con sueldos destacados como los 70.000 euros para su director, Rafael Monje, y 135.000 euros para tres cargos cualificados.
Obras en Valladolid “camufladas” y sin provincializar
UPL también denuncia el uso de partidas “sin provincializar” que en realidad se destinan a actuaciones concretas en Valladolid, como:
517.989 euros para la rehabilitación de un edificio administrativo en la Plaza de Madrid,
2.161.000 euros para la carpintería del ESAUM-I.
“Se camuflan como partidas genéricas cuando en realidad están dirigidas a la capital autonómica”, critican.
Irregularidades en la tramitación presupuestaria
Por último, la UPL califica como “grave” que el proyecto de Presupuestos incluya las cuentas de las Cortes y órganos propios de la Comunidad sin que hayan sido aprobadas previamente, hecho que ha motivado su rechazo por parte de la Mesa de las Cortes, incluyendo a los representantes del PP.
Para los leonesistas, se trata de una “intromisión del ejecutivo en el legislativo” que evidencia la falta de respeto a los procedimientos parlamentarios. “Ni siquiera los miembros del PP han respaldado este atropello”, denuncian.
A ello suman la ausencia del techo de gasto aprobado, un requisito legal que podría chocar frontalmente con la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y la Ley 7/2012 de Castilla y León, lo que pone en duda la legalidad del propio proyecto.
UPL pide rigor, transparencia y respeto a la Región Leonesa
Frente a este panorama, desde UPL exigen “presupuestos realistas y con garantías de ejecución”, y reclaman a la Junta de Castilla y León que abandone el “electoralismo” y el “adoctrinamiento identitario”.
“La Región Leonesa no necesita más promesas recicladas ni propaganda. Necesita inversiones reales, planificación rigurosa y un trato equitativo con respecto al resto del territorio”, concluyen.