El tiempo

USO CyL celebra en León las 'I Jornadas de Cuidados Paliativos' el próximo 5 de noviembre

Bajo el título de 'La Asistencia Compartida', el sindicato busca destacar un modelo de atención interdisciplinar y humana con el paciente y su familia en el centro

cuidados paliativos
USO CyL celebra en León las 'I Jornadas de Ciudados Paliativos' el próximo 5 de noviembre. Foto: Pixabay

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Cuidados Paliativos (11 de octubre), el sindicato USO Sanidad Castilla y León organizará el 5 de noviembre en León las 'I Jornadas de Cuidados Paliativos USO Sanidad CyL: La Asistencia Compartida'. Este encuentro, dirigido a profesionales de la sanidad, enfermeras, médicos, TCAE y técnicos sanitarios superiores, quiere destacar la importancia de un modelo de atención interdisciplinar y humana que sitúe al paciente y su familia en el centro de la asistencia.

Los cuidados paliativos en España y en León

En España, el desarrollo de los cuidados paliativos ha avanzado notablemente en los últimos años, aunque persisten desigualdades territoriales en su acceso. La OMS recuerda que no se trata solo de controlar síntomas, sino de atender necesidades emocionales, sociales y espirituales de pacientes y familias en situación de enfermedad avanzada.

En León, la atención paliativa cuenta con un entramado asistencial de gran valor: la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), el Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos (ESDCP) de la Gerencia de Atención Primaria de León y los programas de apoyo psicosocial como el EAPS de la Fundación La Caixa. Entre todos, conforman una red que permite dar cobertura tanto en el hospital como en los domicilios, garantizando un cuidado integral.

León como referente

La suma de experiencias profesionales reflejadas en estas jornadas muestra que León cuenta con un sistema paliativo robusto y comprometido. El Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Atención Primaria de León es clave en este modelo, llevando la asistencia especializada a los domicilios, evitando hospitalizaciones y reforzando la cercanía de la familia en los momentos más difíciles.

Compromiso con la humanización

USO Sanidad CyL subraya que estas jornadas no solo son un espacio formativo, sino un mensaje a la sociedad: los cuidados paliativos son un derecho y un deber colectivo. “La asistencia compartida es la base para una atención integral y humana, donde médicos, enfermeras, técnicos y profesionales sociales trabajan juntos por la dignidad del paciente y el acompañamiento a la familia”, destacan desde la organización. Con estas I Jornadas de Cuidados Paliativos, USO Sanidad CyL da un paso firme en la sensibilización y formación de los profesionales, reforzando el compromiso con la excelencia y la humanización de la atención sanitaria en Castilla y León.

Una jornada con visión integral

Las jornadas, inauguradas por Carlos A. Quiñones López, enfermero de urgencias del CAULE y responsable regional de USO Sanidad CyL, cuentan con un programa intenso que combina conferencias y mesas redondas.

Los ponentes, todos ellos profesionales con experiencia directa en el campo, abordan los principales retos de la asistencia paliativa:

  • El paciente paliativo: cuidados generales y funcionamiento de la unidad de hospitalización de cuidados paliativos, con Rocío de Prado Espinosa, enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria (EAP La Palomera).
  • Mesa Redonda I: El modelo de asistencia compartida, moderada por Rocío de Prado Espinosa, con intervenciones de:
    • Alicia del Cueto Pérez, fisioterapeuta oncológica en Clínica Fisiogea León, sobre la rehabilitación en el paciente oncológico.
    • Nieves Sánchez Martín, TCAE en la Unidad de Cuidados Paliativos del CAULE, acerca de los cuidados del TCAE a la demanda.
    • Susana Marcos Fernández, psicóloga del EAPS León (Fundación La Caixa), con la ponencia Conspiración del silencio y tipos de familia.
    • Montserrat Ramos Fernández, trabajadora social del EAPS León (Fundación La Caixa), sobre la intervención del trabajador social en la enfermedad avanzada.
  • El duelo y las habilidades de comunicación con el paciente y su familia, por Inés Chacartegui Rojo, psicóloga del EAPS León (Fundación La Caixa).
  • Control del dolor en el paciente terminal e indicaciones y cuidados de la vía subcutánea, con Concepción Arredondo Merino, enfermera de la Unidad de Hospitalización de Hematología del CAULE.
  • Indicaciones de la sedación paliativa, a cargo de Manuel Fernández Fernández, médico de la Unidad de Cuidados Paliativos del CAULE.
  • Atención al paciente paliativo en el final de la vida, impartida por Cristina Lorenzana González, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del CAULE.
  • Mesa Redonda II: El modelo de asistencia compartida, moderada por Cristina Lorenzana González, con ponencias de:
    • Marta María Blanco Nistal, enfermera de la Unidad de Reanimación Cardiaca y Críticos del CAULE, sobre la seguridad en los cuidados de enfermería.
    • Antonio Paredes Mogollo, médico de la Unidad de Cuidados Paliativos del CAULE, sobre la valoración clínica en el paciente terminal.
    • José Andrés García Martín, médico del ESDCP-GAP, acerca de la organización y funcionamiento del ESDCP.
    • Andrea Cecilia Veiga Barrientos, médica del ESDCP-GAP, con la ponencia bioética en cuidados paliativos.

La jornada se cerrará con la conferencia de clausura del Dr. Daniel Fernández García, catedrático de la Universidad de León y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.