Directo | Sánchez clama por su limpieza política en un pleno decisivo para la legislatura
En una de las comparecencias más esperadas de la legislatura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este miércoles en el Congreso que valoró dimitir tras los últimos escándalos que salpican a su entorno más cercano. Sin embargo, ha zanjado la especulación con una frase tajante: “Tirar la toalla nunca fue una opción”.
El jefe del Ejecutivo ha abierto el pleno con un discurso centrado en la transparencia y la regeneración institucional, afirmando que comparece para “rendir cuentas y asumir responsabilidades” tras las informaciones que implican a los exsecretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, en el llamado 'caso Koldo'.
“He cometido un error al confiar en ellos, pero lo hice porque creía en su integridad”, ha señalado Sánchez, que también ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, como reclamaba la oposición. Según ha explicado, su decisión se basa en tres motivos: su “limpieza política”, su compromiso con recuperar la confianza parlamentaria, y su deseo de completar el proyecto político iniciado hace más de cinco años.
Fuego cruzado: PP y Vox intensifican el ataque
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado uno de los momentos más tensos de la sesión al cargar duramente contra el presidente: “El marido es usted, el hermano es usted, el que tapó a un acosador es usted”. Feijóo ha pedido a Sánchez “confesar todo lo que sabe, devolver el botín y convocar elecciones”.
El líder popular también ha lanzado críticas directas al PNV y otros socios del Gobierno: “¿Esto no es suficientemente grave? ¿De verdad se conforman con unas pocas bromas?”. A su juicio, el PSOE está sumido en la corrupción “hasta las cejas”, y ha acusado al grupo parlamentario socialista de estar “en la lista de super Santos Cerdán”.
Desde Vox, Santiago Abascal ha calificado la situación como digna de un “peliculón de Santiago Segura”. Ha acusado al presidente de “posar con mujeres socialistas mientras nombraba a un acosador en Moncloa”, y ha afirmado que “no le cree nadie, ni Patxi”.
Yolanda Díaz y los socios presionan: “Hace falta un cambio de rumbo”
Desde la bancada de Sumar, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha instado a Sánchez a “cambiar el rumbo del barco” y poner en marcha políticas más ambiciosas. “Gobernar no es resistir, es transformar”, ha declarado. Díaz ha propuesto ampliar el permiso de nacimiento a 20 semanas y llevarlo al Consejo de Ministros la próxima semana.
La líder de Sumar ha pedido una legislatura “reset” y ha advertido: “Si no damos un paso al frente, ya sabemos lo que viene”. También ha puesto énfasis en la necesidad de publicar más medidas progresistas en el BOE para mantener viva la coalición.
Desde ERC, Gabriel Rufián ha reconocido la decepción generada por los escándalos en la izquierda: “Cuando la izquierda falla, la gente se decepciona más que cuando lo hace la derecha”. Ha dejado entrever que, si la situación no mejora, “quizás haya que dejar que la gente decida el futuro del PSOE y del país”.
Sánchez presenta su gran plan anticorrupción
En un intento por recuperar la iniciativa política, Sánchez ha presentado 15 medidas anticorrupción elaboradas con el apoyo de la OCDE y su socio Sumar. La estrella del paquete es la creación de una Agencia de Integridad Pública, un organismo independiente para coordinar y prevenir prácticas corruptas.
Otras iniciativas incluyen: Implementar sistemas de inteligencia artificial para detectar irregularidades en la contratación pública; establecer mapas de riesgo e integridad en la administración; exigir protocolos anticorrupción a empresas que contraten con el Estado; aprobar una nueva ley de transparencia e integridad; y fomentar pactos de integridad en contratos sensibles.
Sánchez ha calificado este plan como “la mayor ofensiva contra la corrupción en décadas en España”.
Cuestión de confianza en el aire
La intervención de Sánchez se produce en una doble comparecencia: por la mañana para explicar las medidas contra la corrupción y por la tarde para informar sobre las cumbres internacionales a las que ha asistido recientemente.
Aunque no se someterá a una cuestión de confianza, como sugerían algunos sectores, partidos como Sumar y ERC han dejado claro que el margen de maniobra del presidente se está estrechando. Aun así, el Gobierno cree que logrará renovar el respaldo de sus socios.
Desde el PP, la nueva portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, ha acusado a los socios del Ejecutivo de ser “colaboracionistas de la corrupción” y no descarta que su partido promueva una moción de censura.
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha anunciado que volverán a dialogar con otras fuerzas políticas tras la intervención del presidente para explorar posibles movimientos parlamentarios. Mientras tanto, desde el PSOE, la nueva portavoz, Montse Mínguez, ha defendido que las medidas propuestas por Sánchez “reconfortarán a los ciudadanos y reforzarán la democracia”.