El tiempo

Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño

El expresidente de la Junta fallece a los 66 años tras una larga lucha contra el cáncer. Dirigió el PSOE en Extremadura durante 16 años y presidió la comunidad en tres mandatos

Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño.
Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño.

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y una de las figuras más influyentes del socialismo regional, ha fallecido este domingo a los 66 años, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado en 2023. El PSOE extremeño confirmó la noticia a través de un comunicado en el que destacó su papel como “una figura clave en la historia del socialismo extremeño y también de la propia autonomía”.

Una vida entregada a Extremadura

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara iba a cumplir 67 años este lunes, 6 de octubre. Médico forense de profesión y profesor universitario, su compromiso con la política regional lo llevó a convertirse en el segundo presidente socialista de Extremadura, tras Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Durante tres mandatos —2007-2011, 2015-2019 y 2019-2023— gobernó la comunidad desde la moderación y el diálogo.

El dirigente reveló en 2023 que padecía un tumor gástrico por el que fue operado. Desde entonces, su salud se había debilitado, aunque, como confesó meses atrás, mantenía “el deseo de seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita”.

Trayectoria política y fidelidad al partido

Fernández Vara lideró el PSOE de Extremadura entre 2008 y 2024. Bajo su dirección, los socialistas ganaron tres elecciones autonómicas y lograron consolidar un modelo de gestión centrado en las políticas sociales y la defensa del autogobierno.

Aunque en su juventud llegó a militar en Alianza Popular, pronto su camino se cruzó con el de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien lo incorporó al Gobierno regional en 1995 como director general de Salud Pública. Desde entonces, su ascenso fue imparable: consejero, vicepresidente y, finalmente, presidente de la Junta.

Su carrera estuvo marcada por una forma de hacer política basada en el consenso. “Siempre los hijos son mejores que los padres”, dijo de él Ibarra cuando Vara fue proclamado candidato en 2007, año en que logró su primera mayoría absoluta.

“Una vida dedicada a servir a su tierra”

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, expresó su “enorme tristeza” por la pérdida de quien calificó como “ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público”. “Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España”, escribió en la red social X.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, aseguró que “con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”. Añadió además: “Gracias, Guillermo, por tu legado y por haber dejado una Extremadura mejor que la que encontraste”.

También la presidenta popular de Extremadura, María Guardiola, se sumó a las condolencias: “Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Un político de consenso y reflexión

En los últimos meses, Fernández Vara había reflexionado públicamente sobre su enfermedad y sobre el tiempo de introspección que esta le había obligado a afrontar. “Paso mucho tiempo tumbado, y eso me da tiempo para pensar”, reconoció con serenidad.

Su fallecimiento se produce apenas mes y medio después del del también expresidente socialista Javier Lambán, víctima de un cáncer de colon, lo que deja a la política española huérfana de dos de sus figuras más respetadas y veteranas.

Con su muerte, Extremadura pierde a un dirigente que hizo de la moderación, la lealtad y el sentido del deber las claves de su trayectoria pública.