El tiempo

Puigdemont traslada a la ejecutiva de Junts su intención de romper con Pedro Sánchez

La cúpula de Junts se ha reunido esta noche en Perpignan (Francia) antes del encuentro que la dirección del partido tendrá hoy para decidir si mantiene o no su apoyo a Pedro Sánchez
Ejecutiva de
Carles Puigdemont ha trasladado de forma explícita a la ejecutiva de Junts su voluntad de romper con Pedro Sánchez.

Carles Puigdemont ha trasladado de forma explícita a la ejecutiva de Junts su voluntad de romper con Pedro Sánchez, un aviso que marca un momento crítico en la relación entre ambas formaciones. El expresidente de la Generalitat y actual líder del partido independentista ha llegado este lunes a las 10.00 horas a la reunión convocada en Perpiñán (Francia), donde la dirección del partido debate si poner fin al apoyo parlamentario que permite la gobernabilidad del líder socialista en el Congreso.

La cúpula de Junts per Catalunya decidirá en las próximas horas si retira definitivamente su respaldo al Gobierno de Pedro Sánchez y si somete esta decisión a una consulta vinculante entre la militancia.

El pasado miércoles la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, advirtió al presidente del Gobierno Pedro Sánchez que quizá había llegado "la hora del cambio". El presidente del partido, Carles Puigdemont, ha convocado a la dirección ejecutiva a una reunión en Perpiñán (Francia), para tomar una decisión al respecto.

Bruselas

En noviembre, se cumplirán dos años desde la rúbrica del acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Sánchez. Y en el debe de JxCat hay más elementos que en el haber.

El principal asunto pendiente es la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque también está la aplicación de la amnistía a Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional; así como la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, que fue tumbada en el Congreso con el rechazo, entre otros, de Podemos.

Esta última semana, JxCat también ha elevado el tono contra el PSOE a través de sus alcaldes, que lamentan el "bloqueo" parlamentario a "las leyes contra la multirreincidencia y las ocupaciones delincuenciales".