El tiempo

Al menos 18 muertos y más de 65 heridos en dos atentados en Colombia

Los ataques se atribuyen a grupos disidentes, formados por algunos exmiembros de las FARC, y han tenido como objetivo un helicóptero de la Policía y una base aérea 
atentado Colombia
Imagen del atentado en Colombia. Foto: RTVE.

Este jueves, Colombia fue sacudida por dos atentados que afectaron a un helicóptero policial y a una base aérea, dejando un saldo de al menos 18 muertos. El Gobierno señala como probable responsable al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC.

El primer ataque ocurrió cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, donde una explosión provocada por un coche bomba dejó seis muertos y 76 heridos, todos civiles, según confirmó el presidente Gustavo Petro. La Fuerza Aeroespacial colombiana informó que ya se abrió una investigación para determinar la autoría del atentado.

El mandatario atribuyó el ataque a las disidencias de las FARC, describiéndolo como una "reacción terrorista" tras las derrotas sufridas por la columna Carlos Patiño. Petro señaló que estas facciones, bajo el mando de Iván Mordisco, están vinculadas al narcotráfico y prometió perseguirlas como "organizaciones terroristas".

Recompensa por información de los autores

En respuesta, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos (más de 85.400 euros) por información que permita capturar a los responsables, y aseguró que la Alcaldía mantendrá la vigilancia ante esta amenaza.

Helicóptero policial derribado con dron deja 12 muertos en Antioquia

En el noroeste del país, un helicóptero con policías a bordo fue derribado por un dron en Amalfi, Antioquia, dejando al menos 12 agentes muertos y 13 heridos, según las autoridades locales. Entre las víctimas se encuentran oficiales de diferentes rangos, incluidos un capitán y un subteniente.

Los policías realizaban una misión de traslado para apoyar la erradicación de cultivos ilícitos cuando fueron atacados. El presidente Petro atribuyó este ataque al frente 36 del Estado Mayor Central.

El gobernador regional, Andrés Julián, también responsabilizó a las disidencias de las FARC, señalando en particular al grupo liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias 'Calarcá Córdoba'. Sin embargo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, culpó al Clan del Golfo, un cartel de narcotráfico, y prometió una respuesta contundente del Estado.

El director de la Policía, Carlos Fernando Triana, calificó el ataque como un acto terrorista y aseguró que las fuerzas de seguridad continuarán combatiendo a estos grupos criminales que afectan a todo el país. Tanto las Fuerzas Militares como la Policía han reforzado su presencia en la zona.