El tiempo

Abierta en Villamejil la exposición del XXV aniversario de Versos a Oliegos

La muestra, que combina fotografía y etnografía, cierra el amplio programa del Día de las Letras Cepedanas 2025
expo XXV aniversario 1
Hasta el próximo 14 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, se puede visitar la exposición conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Versos a Oliegos.

Hasta el próximo 14 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, se puede visitar la exposición conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Versos a Oliegos. La muestra reúne tres colecciones que incluyen fotografía y etnografía, y que permiten a los visitantes retroceder en el tiempo y conocer la historia de esta comarca leonesa.

La Asociación Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, organizadora del evento, cierra así un programa que además ha rememorado los 80 años desde la partida forzada de las gentes de Oliegos. En palabras de los organizadores, la exposición ofrece “un epílogo que recoge la memoria y la identidad de la región”.

Objetos y fotografías que cuentan la historia de una comunidad desplazada

Entre los elementos destacados se encuentran una colección etnográfica recopilada por José Fernández, vecino de Villamejil, que incluye herramientas del herrero, aperos de labranza, el antiguo reloj de sol, pregancias, el cardador de lino y carrancas del mastín. Estos objetos, que evocan una época pasada, “retornan a las miradas de quienes jamás los vieron en uso”, recordó la organización.

Expo XXV aniversario 3
Imagen de la exposición que se puede ver durante los próximos días.

Junto a estos objetos, la exposición muestra dos series fotográficas: una titulada La Cepeda en Blanco y Negro, con imágenes de la construcción del embalse de Villameca, la inundación de Oliegos y la inauguración del pantano por el general Franco; y otra colección del fotógrafo Luis Miguel Ramos Blanco, que documentó durante décadas la vida en la Cepeda.

Éxito en el Día de las Letras Cepedanas 2025

El pasado sábado 9 de agosto, el acto central del Día de las Letras Cepedanas se celebró también en la Casa del Concejo, con gran afluencia y participación. El evento fue coordinado por Amancio Fernández, director del periódico digital Diario Abierto y Secretario General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Durante la apertura, Tomás Álvarez anunció que la Asociación Rey Ordoño preparará próximamente un debate sobre la tragedia de Gaza, destacando que “todo ser humano con un mínimo de ética, de humanidad, debe reflexionar ante esta salvaje masacre; destrucción que nos hace rememorar los peores momentos del nazismo”.

Un programa cultural con poesía, historia y literatura

La jornada incluyó una actuación musical del poeta y cantautor Ángel Casado y la intervención de Armando Miguélez, quien resaltó la “valiosa veta poética” del historiador Augusto Quintana.

Se presentaron varios libros, entre ellos uno dedicado a las plantas medicinales de la Cepeda, en el que participan Victorina Alonso y María Isabel Pérez. La doctora Victorina Alonso ofreció detalles sobre los contenidos del volumen.

Por su parte, Ignacio Redondo adelantó aspectos de su próxima publicación, una mirada a su propia historia coincidiendo con su 80 cumpleaños, mientras que Omar Alvarado presentó su novela Babeas Corpus, acompañado de una interpretación de tango de su autoría.

Literatura y patrimonio histórico en el acto de clausura

Marcelino Álvarez Sánchez enmarcó su novela en dos siglos de historia española, explorando las vivencias de dos familias entre la riqueza y la pobreza, el gozo y el dolor.

Asimismo, Tomás Álvarez habló sobre el Memorial de Benavides de Órbigo a Carlos I, un libro que incluye el facsímil de un documento histórico fundamental para el conocimiento de la ruta jacobea, “con datos que ratifican el tránsito de peregrinos por la senda definida por Hermann Künig en el siglo XV”, señaló.

El acto continuó con la intervención de Ricardo Magaz, coordinador de la obra coral policial Detrás de un crimen, y finalizó con la presentación de la novela de Armando Ramos, que narra la historia de un niño rural obligado a buscar su destino en otros mundos.