El tiempo

Capturan y monitorizan con GPS a dos osos pardos en el entorno de Caboalles de Abajo

Los trabajos de monitorización y captura continúan en Laciana y Alto Sil para observar si hubiera algún otro ejemplar próximo y aplicar las medidas definidas en el protocolo de intervención de osos en la Cordillera Cantábrica
oso
Imagen de uno de los osos capturados y monitorizados en Caboalles de Abajo.

Agentes medioambientales y de la Patrulla Oso de la Fundación del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León consiguieron, durante este fin de semana, capturar y equipar con emisor GPS a dos ejemplares de oso pardo en las proximidades de la localidad leonesa de Caboalles de Abajo, donde en los últimos días se habían comprobado ataques de oso a ovejas y cabras en el interior de cuadras y zonas próximas a viviendas. 

Seguimiento y medidas aversivas

Con la captura de estos dos osos, se podrá monitorizar sus movimientos en tiempo real y aplicar, en su caso, las medidas aversivas definidas en el protocolo de intervención de osos en la Cordillera Cantábrica, aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. 

Estas medidas sirven para cambiar la habituación y el comportamiento de los osos, evitando así su presencia en los entornos urbanos. También se han recogido muestras de pelo, tanto en los últimos daños observados como de los ejemplares capturados, para su análisis genético y comprobar si son estos osos los que llevaron a cabo los diferentes ataques observados.

Trampas y seguimiento en toda la Comunidad

Además de estas dos capturas, durante este último verano la Junta ha instalado las trampas para la captura de osos en 20 localizaciones de Alto Sil, cuatro en la Montaña Palentina y dos en Zamora, habiendo conseguido equipar con emisores GPS a un total de nueve ejemplares de oso, y alcanzando ya las 30 capturas desde que la Junta inició el programa.

Junto con la captura y seguimiento GPS de osos, la Junta ha desarrollado este verano actuaciones de condicionamiento aversivo en varias localidades de Laciana y Alto Sil en incursiones de osos a huertos y frutales.

Las medidas preventivas también se han reforzado mediante la cesión temporal de pastores eléctricos a vecinos y ganaderos para proteger huertas, colmenares y cuadras, habiendo entregado hasta la fecha 15 pastores eléctricos en la provincia de León, cuatro en la Montaña Palentina, cinco en Burgos y siete en Zamora.

Instalación de cubre-contenedores

Adicionalmente, se han instalada ya cubre-contenedores en zonas prioritarias de Laciana y Alto Sil, y en las próximas semanas se extenderán al resto de municipios con presencia de oso en las proximidades de los núcleos de población.

Llamamiento a la colaboración ciudadana

Se recuerda a todos los ciudadanos que, en el caso de observar un ejemplar de oso pardo en zonas urbanas o periurbanas, den aviso inmediato al teléfono de emergencias 1-1-2 para dar traslado al personal especializado de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que, a la mayor brevedad, atenderá la situación para monitorizar y, en su caso, aplicar medidas aversivas, siendo de especial importancia el aviso temprano para evitar la habituación de los osos a recursos antrópicos. 

Estos avisos tempranos permiten reducir drásticamente el problema de la presencia de los osos en los entornos urbanos, por lo que se solicita para ello la colaboración ciudadana.