El tiempo
León en llamas

El Consejo de Ministros abrirá el curso con la declaración de zona catastrófica en cientos de miles de hectáreas quemadas

El Gobierno relanzará una comisión interministerial para pilotar un pacto de Estado del que el PP recela
Imagen de Oencia durante los incendios de los últimos días. Foto: César Hornaja
Imagen de Oencia durante los incendios de los últimos días. Foto: César Hornaja

El Consejo de Ministros aprobará este martes el primer paquete de medidas para hacer frente a la ola de incendios que ha devastado más de 350.000 hectáreas en España. Entre las decisiones previstas está la declaración de zonas afectadas por emergencia de protección civil, lo que allanará el camino para la concesión de ayudas económicas y fiscales a personas y empresas damnificadas.

El Gobierno retoma la actividad con la crisis climática como prioridad

Después del parón estival, el Ejecutivo de Pedro Sánchez retoma la actividad política este lunes con el foco puesto en la recuperación de las áreas arrasadas por el fuego. Aunque aún no se han detallado las ayudas concretas, se prevé que incluyan compensaciones por daños en viviendas y enseres de primera necesidad.

Reimpulso a la comisión contra el cambio climático

En paralelo, el Gobierno reactivará una comisión interministerial contra el cambio climático, liderada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con el apoyo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, encargado de la Protección Civil. Esta comisión, creada en 2011, será clave en el impulso de un pacto de Estado por el clima, una de las principales apuestas del Ejecutivo.

Sánchez busca el consenso autonómico

El presidente del Gobierno ha anunciado que llevará la propuesta del pacto climático a la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, que se celebrará en Asturias en el último cuatrimestre del año. Su objetivo es convertir a las comunidades autónomas en una “pieza esencial” de la estrategia para mejorar la prevención, respuesta y reconstrucción ante catástrofes naturales.

Críticas del PP y dudas sobre el pacto climático

Desde la oposición, el Partido Popular ha mostrado su escepticismo ante las medidas del Gobierno. La presidenta extremeña, María Guardiola, criticó que se usen emergencias para realizar anuncios políticos. En la misma línea, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, descalificó el pacto climático comparándolo con un pacto por los océanos en medio de un tsunami, "no sirve de nada".

Además, el PP ha cuestionado la eficacia de la comisión interministerial. “El que no es capaz de aprobar unos presupuestos quiere ahora salvar el planeta”, ironizó Muñoz, que calificó la estrategia del Gobierno de “insolvente”.

Confrontación política por la gestión de los incendios

El debate sobre los incendios se ha convertido en un nuevo foco de confrontación entre PSOE y PP. Ambos partidos se acusan mutuamente de una gestión ineficaz y de utilizar la crisis con fines partidistas. La tensión alcanzó su punto álgido cuando el dirigente del PP, Elías Bendodo, tildó de “pirómana” a la directora general de Emergencias, Virginia Barcones, después de que esta criticara la actitud de los gobiernos autonómicos del PP.

Acusaciones cruzadas sobre la falta de medios

El PP ha denunciado la falta de medios estatales y la lentitud en su despliegue, lo que, según algunos dirigentes como Guardiola, habría agravado la situación. También señalan al Ministerio del Interior por no tener listo el catálogo de recursos de emergencias, prometido desde 2020.

Desde el Gobierno, sin embargo, se asegura que los efectivos se movilizaron desde el primer momento. Ministros como Óscar Puente han acusado a la Junta de Castilla y León de mantener recursos parados mientras su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, pedía más medios al Ejecutivo central.

En el horizonte, las elecciones de Castilla y León

El contexto político añade presión, ya que las elecciones en Castilla y León están previstas, como tarde, para el 15 de marzo, y podrían influir en el tono de las críticas y en la gestión de la crisis desde ambas administraciones.