La Fiscalía indaga si los municipios incendiados tenían planes de prevención en vigor
La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha puesto el foco en los ayuntamientos de las zonas más castigadas por los incendios forestales de este verano, como los registrados en León, Zamora, Ávila o Guadalajara. El fiscal jefe de la sala, Antonio Vercher, remitió el pasado lunes una instrucción a los fiscales provinciales para que “comprueben” si los municipios afectados disponían de planes de prevención de incendios, tal y como establece la Ley de Montes de 2003.
Posibles responsabilidades penales
En su escrito, Vercher advierte de que la actual ola de fuegos “es evidente que responde a la ausencia o, en su caso, a la aplicación improcedente de los planes de prevención”. Añade que, si se confirma que algunos ayuntamientos no los han elaborado, los fiscales deben “exigir responsabilidades penales” a los cargos responsables. En caso de que los hechos no encajen en un delito, podrán trasladarse a la administración sancionadora competente para abrir expedientes.
Una situación “compleja y multicausal”
El fiscal jefe reconoce que la casuística de los incendios es “compleja” y que rara vez responde a una sola causa. Entre los factores que pueden agravar la situación, menciona desde el “debate político” hasta “interferencias extrañas de distinto tipo”, que complican el análisis. Sin embargo, subraya que el Ministerio Fiscal tiene el deber de actuar con objetividad e imparcialidad, según marca el artículo 124 de la Constitución.
La prevención, una prioridad reiterada
Fuentes de la Fiscalía recordaron que todos los años se envían circulares a los fiscales delegados para reforzar la vigilancia en la materia. De hecho, en el informe anual publicado el pasado mes de febrero ya se reiteró que “la prevención de los incendios forestales es una prioridad para esta Fiscalía de Sala”.