El tiempo

El Gobierno ordena confinar todas las aves de cría en España ante el grave aumento del riesgo de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura amplía la medida a todas las granjas, incluidas las ecológicas y de autoconsumo, tras detectar 14 focos en explotaciones españolas y más de un centenar en Europa.
gallinas
gallinas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha decretado, con efecto desde este jueves 13 de noviembre, el confinamiento obligatorio de todas las aves de cría en España, tanto en granjas industriales como en explotaciones ecológicas, de autoconsumo o venta directa. La medida afectaba hasta la fecha a 18 localidades de la provincia de León y ahora se amplía a todo el ámbito territorial.

Según el Ministerio, se trata de “una medida preventiva de refuerzo ante el aumento del riesgo de expansión de la influenza aviar”, enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a las aves y que ha experimentado un repunte en Europa durante los últimos meses.

La orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), amplía a todo el territorio nacional la prohibición de mantener las aves al aire libre, una restricción que desde el pasado 10 de noviembre afectaba solo a los 1.201 municipios clasificados como zonas de especial riesgo o vigilancia.

España, en alerta por el repunte de brotes en Europa

El Ministerio ha tomado esta decisión tras elevarse el nivel de riesgo de entrada del virus en España en la última semana. Los factores que han motivado el cambio son el aumento de focos notificados en Europa (139 desde julio), la abundancia de aves migratorias en humedales españoles y el descenso de las temperaturas, que favorece la supervivencia del virus.

Desde julio, España ha registrado 14 focos de gripe aviar en explotaciones avícolas —la mitad en Castilla y León—, además de 53 casos en aves silvestres y cinco en aves cautivas. “La concentración de aves migratorias en esta época del año incrementa notablemente el riesgo de contagio”, apuntan fuentes del MAPA.

El objetivo principal del confinamiento es evitar el contacto entre las aves domésticas y las migratorias, que pueden ser portadoras del virus sin mostrar síntomas.

image-130-768x1024
Proceso de contagio en aves, esencialmente en gallinas.
Detalles de la prohibición del Ministerio de Agricultura
  • Confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en España, incluidas las de granjas ecológicas, de autoconsumo y venta directa.
  • Prohibido mantener las aves al aire libre, salvo autorización excepcional con mallas o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres.
  • Prohibida la cría conjunta de patos y gansos con otras especies avícolas.
  • Prohibido usar agua sin tratar de depósitos accesibles a aves silvestres; el agua deberá estar tratada o protegida.
  • Depósitos exteriores para bienestar animal deberán estar protegidos frente a aves acuáticas.
  • Suspendidas todas las concentraciones de aves: ferias, muestras, certámenes, exhibiciones o celebraciones culturales.
  • Las autoridades autonómicas podrán conceder excepciones solo si se garantiza la alimentación y el agua en zonas protegidas sin contacto con aves migratorias.

Nuevas restricciones en granjas y eventos

La orden incluye además un conjunto de nuevas prohibiciones y obligaciones destinadas a reforzar la bioseguridad en las granjas avícolas: Prohibida la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de corral; prohibido el suministro de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres; los depósitos exteriores deberán protegerse adecuadamente para impedir el contacto con aves acuáticas; suspendida la presencia de aves de corral o cautivas en ferias, muestras, certámenes o celebraciones culturales.

Además, en los casos en los que no sea posible el confinamiento total, las comunidades autónomas podrán autorizar el mantenimiento de las aves al aire libre “mediante telas pajareras u otros dispositivos que impidan la entrada de aves silvestres”, siempre que la alimentación y el agua se suministren en zonas protegidas.

Un refuerzo temporal ante un riesgo real

Fuentes ministeriales subrayan que las medidas tendrán carácter temporal y que su duración dependerá de la evolución del riesgo epidemiológico en Europa. “Es fundamental extremar la prevención para evitar que la influenza aviar se expanda entre nuestras explotaciones”, advierten desde Agricultura, que insta al sector avícola y a los pequeños criadores a seguir estrictamente las instrucciones publicadas en el BOE.

El confinamiento, remarcan desde el Ministerio, busca proteger la sanidad animal y, con ello, la seguridad alimentaria y económica de un sector que representa más de 1.400 millones de euros anuales en exportaciones.