El tiempo

La Junta declara la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas

Desde Medio Ambiente se hace un llamamiento a la ciudadanía para extremar la precaución | La alerta se concentra en los días 16 y 17
Brigadistas durante la reunión táctica previa a la intervención en un incendio.
Brigadistas durante la reunión táctica previa a la intervención en un incendio.

La Junta ha declarado la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas los días 16 y 17 en toda la Comunidad ante el incremento de las temperaturas que a partir de mañana podrán alcanzar, de forma generalizada, los 36 grados, llegando puntualmente a los 39 grados. Además, la humedad relativa se mantendrá entre el 10 y el 15 por ciento en casi toda la Comunidad, excepto en el sur, donde puede descender hasta el 5 por ciento. En el nordeste se esperan vientos de 25-30 kilómetros con rachas que podrían alcanzar los 40 kilómetros.

El nivel de riesgo de incendio para el miércoles es muy alto o extremo para la práctica totalidad del territorio de la Comunidad, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las previsiones actuales indican para el viernes, día 18, el comienzo de la retirada de la continental sahariana y cierta mejoría de las variables meteorológicas de temperatura y humedad relativa, aunque la situación de peligro seguirá siendo elevada.

Los índices de peligro de incendios forestales manejados tanto por Aemet como por el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León (Infocal), coinciden en que este episodio implicará un incremento significativo de la probabilidad de ignición y de la capacidad de propagación del incendio. Ante esta situación especial, la Consejería de Medio Ambiente considera necesario regular las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en el medio natural y hacer un llamamiento especial a la ciudadanía para que extreme su precaución.

Desde la Junta se recuerda que está prohibido encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello, y realizar barbacoas en espacios abiertos.

También está prohibido el uso de maquinaria que, en su funcionamiento habitual, despida chispas o descargas eléctricas, como sopletes, soldadores y radiales, tanto en el monte como en una franja de 400 metros del terreno que lo circunde. Además, se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Incendios por cosechadoras

En cuanto a la utilización de maquinaria agrícola como cosechadoras o empacadoras, se recuerda que se debe suspender la actividad cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora y es obligatorio tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

En este sentido, se apunta que en los últimos días se han producido incendios, de forma reiterada, provocadas por las cosechadoras, ya sea por el contacto de elementos metálicos con el suelo o por deflagraciones de las máquinas por un mal mantenimiento. Ante este riesgo, se recomienda posponer las labores no urgentes, evitar los trabajos en las franjas horarias de mayor riesgo y mantener la máxima precaución.

Al mismo tiempo, se solicita a la población que extreme su prudencia y adopte medidas de precaución en sus actividades al aire libre, ya que “cualquier mínima imprudencia puede dar lugar a una situación de riesgo de gran incendio forestal”.

Por ultimo, se recuerda que se avise inmediatamente al 1-1-2 ante el avistamiento de posibles incendios forestales.