Más ayudas para bosques, desalojados, ganaderos y Las Médulas tras los incendios

El Consejo de Gobierno de la Junta dio este jueves luz verde a un nuevo paquete de ayudas destinadas a paliar los efectos de los incendios del verano en la provincia de León. En esta ocasión, tanto las familias desalojadas, como ganaderos serán beneficiarios directos, al igual que La Médulas, infraestructuras públicas y masas forestales.
La Junta concede otras 293 ayudas de 500 euros para familias desalojadas por los incendios
De esta manera, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión directa de 293 subvenciones, por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios, seis días después de que se abriera el plazo de solicitud. Esta medida, a la que se han destinado ya 721.000 euros para un total de 1.442 familias está recogida en el acuerdo por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
La ayuda se concederá en tres supuestos: el primero, a una unidad familiar empadronada en una de las localidades desalojadas por los incendios en Castilla y León; el segundo, al propietario de una vivienda situada en una de les localidades; y el tercero, a una unidad que esté emparentada hasta el segundo grado, por consanguinidad o afinidad, con una persona empadronada en la localidad.
La Junta aclaró en un comunicado remitido a Ical tras el Consejo que los tres supuestos se refieren a localidades que se han evacuado con motivo de los incendios forestales y así se ha determinado por las órdenes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Se amplía hasta los dos millones de euros el crédito para el abastecimiento a los ganaderos afectados
Igualmente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural comunicó la ampliación del crédito destinado a sufragar los gastos derivados del abastecimiento de alimento y agua a los ganaderos afectados por los incendios, pasando de los 500.000 euros iniciales hasta los dos millones. Este montante ha servido para que el Gobierno autonómico, a través de la encomienda realizada a Tragsa, suministre casi ocho millones de kilos de comida y 240.000 litros de agua a más de 600 ganaderos y apicultores de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, beneficiando a 60.000 cabezas de ganado y 14.700 colmenas.
Esta medida es una más de las puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dentro del plan de recuperación de los municipios afectados por los incendios, según recordó la Junta en un comunicado recogido por Ical tras el Consejo.
En marcha las ayudas para cercados y vallados
También están en marcha las ayudas destinadas a la reposición de cercados o vallados ganaderos y perimetrales dañados por los incendios; las dirigidas a sufragar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, muerte de ganado o la pérdida de colmenas con baremos objetivos por hectárea, cabeza y colmena; las promovidas para que los agricultores, ganaderos o apicultores afectados puedan reconstruir las instalaciones dañadas; o las puestas en marcha para que los municipios muestren su interés en la construcción de balsas destinadas al abastecimiento ganadero.
Junto a todas ellas, la Junta ha aprobado ayudas mínimas de 5.500 euros para 637 agricultores y ganaderos afectados por los incendios por un montante global de 3,47 millones.
716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El Consejo de Gobierno también autorizó a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la concesión de una subvención directa de 716.600 euros al Ayuntamiento de Borrenes (León), destinada a financiar la restauración de los accesos y entorno del Mirador de Orellán, así como la recuperación de la edificación de acceso a la Galería subterránea de Orellán en el parque arqueológico de Las Médulas. El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Así, las intervenciones propuestas tienen un carácter de urgencia, derivado de los daños ocasionados por el incendio forestal de Yeres ocurrido en el mes de agosto, que afectó de manera directa a infraestructuras, elementos naturales y bienes patrimoniales de este enclave Patrimonio Mundial y que provocó la destrucción parcial o total de diversas infraestructuras vinculadas al uso público del espacio, entre ellas el Mirador de Orellán, el vial de acceso, el aparcamiento y la caseta de entrada a la Galería subterránea de Orellán.
La pérdida de vegetación, la alteración del equilibrio ecológico y el deterioro de elementos constructivos han comprometido la seguridad de los visitantes, la funcionalidad de los accesos y la integridad paisajística del conjunto. En este sentido, las actuaciones proyectadas tienen como finalidad la recuperación integral del entorno afectado, garantizando su conservación, accesibilidad, seguridad y puesta en valor como recurso cultural, natural y turístico de primer orden.
Reanudación de las visitas desde el pasado fin de semana
La intervención en el Mirador de Orellán que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León ha permitido que se reanude la visita pública al lugar desde este pasado fin de semana. La actuación que va a acometer el Ayuntamiento contempla la restauración de los accesos mediante la retirada de vegetación quemada, la estabilización de taludes y la rehabilitación del pavimento.
Estas acciones se complementan con la limpieza de cunetas, la instalación de drenajes sostenibles y la plantación lineal de arbolado autóctono, con el objetivo de mitigar los efectos de la erosión, recuperar la biodiversidad y reforzar la integración paisajística. Asimismo, se prevé la reparación del aparcamiento, incluyendo el repavimentado y la señalización horizontal, para restituir su funcionalidad y mejorar la experiencia de los usuarios.
Actuaciones en el entorno del mirador de Orellán
En cuanto al entorno inmediato del mirador, se proyecta una actuación ambiental que incluye la poda y eliminación controlada de vegetación en mal estado, la ejecución de obras de drenaje transversal y la adecuación del espacio para garantizar la seguridad y el confort de los visitantes. Estas medidas responden a criterios de sostenibilidad, conservación preventiva y mejora de la resiliencia del ecosistema frente a futuros riesgos climáticos o ambientales.
Paralelamente, se aborda la reconstrucción de la edificación de acceso a la Galería subterránea de Orellán, que fue completamente destruida por el fuego. La nueva propuesta arquitectónica mantiene las dimensiones y el uso original del inmueble, pero introduce un diseño renovado que dignifica la experiencia del visitante.
El edificio se concibe como un volumen de madera de carácter simbólico, que actúa como umbral entre el paisaje abierto del mirador y la intimidad de la cueva. Su configuración espacial, sus materiales y su orientación buscan generar una transición emocional y sensorial que prepare al visitante para el recorrido subterráneo.
Dos nuevas ayudas para reparar infraestructuras públicas dañadas por los incendios
El Consejo de Gobierno autorizó la concesión de dos ayudas directas por un importe global de más de 16.000 euros para los ayuntamientos de Las Navas del Marqués (Ávila) y Villamontán de la Valduerna (León), municipios cuyas infraestructuras o equipamientos vinculados a sus servicios públicos municipales de carácter general se vieron afectados a causa de los incendios de este verano.
En concreto, el municipio leonés de Villamontán de la Valduerna recibirá casi 6.300 euros para llevar a cabo diferentes trabajos, como la reposición del tejado dañado en la piscina municipal o la instalación de alumbrado público en varias fachadas. Además, el municipio podrá sustituir una decena de mangueras de extinción de incendios, y reparar o sustituir varios tramos y bocas del sistema de riego.
La Junta de Castilla y León reiteró en un comunicado recogido por Ical su compromiso “firme y constante” con la recuperación y el bienestar de los municipios afectados por los incendios, trabajando de manera “coordinada y ágil” para garantizar que las ayudas lleguen “con rapidez y eficacia”. “Este apoyo refleja la sensibilidad y la responsabilidad del Gobierno autonómico para proteger los servicios públicos esenciales y contribuir a la pronta normalización de la vida en las localidades perjudicadas, apuntó la Administración Autonómica.
Cinco millones para recuperación de masas forestales en León y Zamora
Finalmente se autorizó una inversión total de 4.920.000 euros destinada a la contratación de actuaciones hidrológico-forestales en los terrenos afectados por los incendios forestales en las provincias de León y Zamora. En concreto, en Anllares la inversión ascenderá a 1.140.000 euros, en Yeres a 2.350.000 euros y en Fasgar-Igüeña a 930.000 euros, todos ellos en la provincia leonesa, mientras que, en la parte zamorana, en Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón la inversión asciende a 500.000 euros.
La Junta recordó que, a consecuencia de estos incendios, los terrenos afectados, además de la pérdida intrínseca del valor ecológico y económico del sistema forestal, se ven privados de la función protectora de la vegetación, lo que supone el desencadenamiento o aceleración de procesos de erosión y la afección de balances hidrológicos.
Riesgo de plagas forestales
Asimismo, apuntó que existe el riesgo de proliferación de plagas forestales de escolítidos perforadores, siendo necesario acudir a la contratación de emergencia para hacer frente a estos riesgos.
Entre los objetivos principales, figura disminuir el aporte de cenizas y arrastres contribuyendo al restablecimiento de la vegetación existente en la zona previamente al incendio, evitar la proliferación de plagas y de procesos erosivos, como consecuencia del debilitamiento y pérdida de la cubierta forestal o recuperar la integridad del ecosistema, o, al menos de sus aspectos más relevantes en términos de composición, estructura y funcionamiento.
Asimismo, conservar y mejorar el suelo, limitar la escorrentía y pérdida de suelo por erosión en laderas, control de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos. reducir el riesgo de avenidas e inundaciones tras el incendio, reducir la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas, reducir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Por último, prevenir la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas por el incendio, favorecer la regeneración natural de la flora y la supervivencia y reproducción de la fauna y adecuar y recuperar infraestructuras de interés general, como pistas forestales o pasos de agua.
Las actuaciones a realizar serán, fundamentalmente, triturar árboles en pie creando un acolchado de astilla repartida sobre el terreno, extender paja de forma aérea o manual, construir diques para la disminución de la velocidad de circulación del agua y retener los sedimentos, así como abrir pistas de acceso a los rodales de actuación.
Nuevas charcas para la fauna
Por otro lado, se acometerá la construcción de charcas para suministrar agua a la fauna y disponer de puntos de agua para la extinción de incendios, además de la instalación de pastizales para favorecer y acelerar la cubierta vegetal, la difusión de tratamientos contra plagas, principalmente perforadores, y reparaciones de pistas, pasos de agua, depósitos de agua y sus captaciones
Por último, actuaciones de control de la erosión y recuperación de la vegetación mediante desbroce, preparación del terreno y posterior plantación y recogida de semilla.