La montaña leonesa revive su historia con 'Noche en las Trincheras'

La Montaña Central Leonesa se prepara para acoger uno de sus eventos culturales más singulares y emotivos: “Noche en las Trincheras. Capítulo 3: La Batalla de La Tercia”, una experiencia de recreación histórica que ha calado profundamente entre los vecinos de Villamanín y Pola de Gordón, y que en esta tercera edición promete volver a emocionar y conectar con las raíces de la comarca.
Organizado por Sangre Minera, el colectivo Ruinas León y la Comisión de Fiestas de Villamanín, con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Villamanín y la Junta Vecinal de Pola de Gordón, el evento se consolida como referente cultural en la montaña leonesa por su rigurosidad histórica, su tono inclusivo y su capacidad para implicar a toda la comunidad.
Tres días de actividades para todos los públicos
La cita se celebrará entre los días 22 y 24 de agosto, con un programa que combina rutas guiadas, recreaciones vivas, gastronomía tradicional y memoria colectiva.
Jueves 22 – Pola de Gordón (21:00 h):
La apertura será una visita guiada por el casco urbano de Pola, con inscripción previa (online o en Peluquería Flor, en el Hogar del Pensionista). La jornada concluirá con una cena popular ofrecida por la Junta Vecinal, donde las tradicionales sopas de ajo serán las protagonistas.
Viernes 23 – Villamanín (desde las 19:00 h):
Llega el plato fuerte del evento: la recreación de “La Batalla de La Tercia”, con rutas teatralizadas en dos turnos (19:00 y 20:30 h). El recorrido, de baja dificultad, permite que personas de todas las edades participen y se sumerjan en un episodio clave de la historia reciente.
La jornada terminará con una nueva cena popular, patrocinada por la empresa Embutidos Ezequiel, histórica colaboradora de Sangre Minera.
Sábado 24 – Villamanín:
Cierre con una jornada de puertas abiertas en el Museo Etnográfico de Villamanín, que permitirá a los visitantes recorrer libremente este espacio dedicado al patrimonio local. Los recreadores podrán acceder de forma gratuita.
Una experiencia con memoria, sin ideología
Desde la organización se hace un llamamiento al respeto y a la responsabilidad. “No se permite ninguna connotación política durante el evento”, subrayan desde Sangre Minera. El objetivo es claro: “Preservar la cultura, fortalecer la memoria colectiva y fomentar el arraigo a través de una mirada respetuosa al pasado”.
“Este proyecto es del pueblo y para el pueblo. Todo se hace por y para el progreso de la zona, buscando la máxima accesibilidad, respeto y compromiso con nuestra historia”, aseguran los organizadores, que destacan también el papel esencial del tejido vecinal y empresarial local.
Venta de entradas en línea y en los negocios del pueblo
Las entradas para las diferentes actividades pueden adquirirse a través de la web oficial (www.sangreminera.com) o en establecimientos locales colaboradores. La secretaria de Sangre Minera, Alba, recuerda que “las nuevas tecnologías no pueden sustituir el trato en los pueblos y sus comercios”, defendiendo esta modalidad de venta mixta como parte del espíritu del evento.
Una cita ya imprescindible en el calendario cultural leonés
Lo que comenzó como una iniciativa cultural de base, se ha transformado en una de las propuestas más vivas, participativas y transversales de la provincia de León. “Noche en las Trincheras” ya no es solo una recreación histórica, sino una celebración de la identidad de la montaña leonesa, un ejercicio colectivo de memoria y pertenencia.