El tiempo

Unas cuentas "sin nuevos proyectos, ni impulso de la actividad económica", critica el PP

Los ‘populares’ aseguran que los presupuestos presentados en Diputación “no inciden en las necesidades” de los municipios y advierten de la "ausencia" de varios proyectos comprometidos 

Diputación (2)
Imagen de archivo de un pleno de la Diputación.

El Grupo del Partido Popular en la Diputación de León calificó de “continuistas” los presupuestos de la institución provincial para 2026 presentados este martes y que “no presentan nuevos proyectos ni consolidan el papel de la institución como locomotora de la actividad económica”.

Para los ‘populares’, la institución provincial “ha desaprovechado" una oportunidad para “impulsar nuevas iniciativas con el incremento de once millones de euros respecto al año pasado”. “Este equipo de gobierno no aprovecha los mayores recursos sin deuda para impulsar nuevas iniciativas”, lamentaron, al tiempo que lamentaron que “las cuentas no inciden en las necesidades de los municipios de menos de 20.000 habitantes”.

Ni crece Cooperación, ni se apuesta por las carreteras, critica el PP

Así, aseguraron que los presupuestos “no cubren las necesidades de los ayuntamientos” porque “apenas ha crecido la cuantía del área de Cooperación” en un 1,5 por ciento, con 600.000 euros más para el Plan de Cooperación Municipal y un descenso del 60 por ciento del Plan de Juntas Vecinales, a la vez que “no apuesta por la mejora de la red viaria donde se ha congelado la cuantía de las inversiones”.

Proyectos olvidados

El PP de la Diputación también echó en falta “alguna partida para proyectos largamente demandados”, entre los que destacó el aparcamiento de Santa Nonia o el nuevo sistema de innivación artificial en San Isidro, así como “una apuesta clara” por la mejora de la red provincial de carreteras.

“Es significativo que, pese al incremento de más de 11 millones en la cuantía general del presupuesto, la transferencia al Instituto Leonés de Cultura apenas crece y se haya reducido en más de cinco millones de euros la cuantía para los servicios sociales y los centros de atención especializada, las dos áreas que reducen su presupuesto en 2026”, concluyeron desde el PP.