🔴 Directo | Todo el valle de Fornela evacuado, reabre la A-66, se "estabiliza" el frente de Almaza y mejora Valdeón
En actualización | El Cecopi de la noche de este nuevo lunes 'negro' deja "preocupación por la situación del incendio de Anllares del Sil y que ha forzado el desalojo de todo el valle de Fornela mientras que mejora el fuego de Canalejas (Almaza) que se considera "estabilizado" y permite el realojo de los vecinos de cinco localidades. Ya se ha reabierto la A-66.
De esta manera, el incendio de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) originado el 8 de agosto en la localidad leonesa de Anllares del Sil, en el término municipal de Páramo del Sil, centra en estos momentos la “preocupación” del operativo de extinción, ya que “se mantiene en una evolución incontrolable con viento cambiante y un tamaño de llamas complicado”, lo que ha obligado al desalojo del Valle de Fornela, concretamente los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil, informó Miriam Badiola para Ical.
Un desalojo que busca “evitar y ser precavidos” ante la posibilidad de que el incendio pasara al Valle de Fornela y con el objetivo de “poder atajarlo”, a pesar de que “se comporta de una forma extraña e incontrolable”, ya que “no se sabe muy bien si se ataja por un lado o por otro, poniendo en riesgo muchas veces al propio operativo contra incendios”, según informó el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego.
El fuego de Llamas de la Cabrera de dobla y amenaza Maragatería y el Teleno
Tampoco hay buenas noticias en el Bierzo, donde el fuego de Llamas de Cabrera, que ha cogido dos direcciones. La primera de ellas es por Maragatería, donde “se trabaja de forma intensa y se puede decir que es ya un incendio extinguible”, lo que “permite ser optimistas en cuanto a atajarlo de cara a los próximos días” y otra dirección hacia el pico del Teleno, en la que “se sigue trabajando” y donde las llamas “son aceptables”.
También en la comarca del Bierzo, en cuanto al incendio de nivel 2 del IGR de Gestoso, que entró por Orense y se ha centrado en Oencia, se trabaja para que “no se vaya en dirección Corullón, Barjas y Sobrado”, aunque “está más o menos en la misma situación que estaba”, por lo que se espera mejorarlo mañana con medios aéreos “si puede volar “, ya que “la situación de mucho humo a veces no lo permite”.
Mejora en la zona de Almaza permite levantar desalojos
El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, celebró la evolución “muy positiva”, del incendio forestal de Canalejas, que se encuentra “estabilizado”, lo que “ha permitido que no se extendiera a zona Cistierna y puente Almuhey”, así como “que los vecinos de los pueblos desalojados hace dos días -Canalejas, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina - puedan volver a sus casas”.
“Los trabajos de perimetración y eliminación de puntos calientes han continuado a buen ritmo a pesar del aumento de las ráfagas de viento a partir de mediodía”, apuntó, al tiempo que insistió en que “la situación es favorable”.
Realojos en Valdeón
En cuanto al incendio de Barniedo de la Reina salvo en el flanco sur, “donde se seguirá trabajando con cortafuegos para permitir intentar darlo por controlado definitivamente” se ha autorizado ya el realojo de algunos pueblos ubicados en el valle de Valdeón, como son Santa Marina de Valdeón, Posada de Valdeón, Los Llanos de Valdeón, Caldevilla de Valdeón, Soto de Valdeón, Prada de Valdeón, Cordiñanes. También los de Caín de Valdeón, afectados por el incendio de Caín de Valdeón.
Finalmente, el incendio de La Uña, en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, está “en una en situación similar ayer” de forma que “no ha avanzado”, mientras que “la climatología ha colaborado y posibilitado que se dé casi por estabilizado”. Tampoco han evolucionado los de Paradiña y Orallo.
Nuevo incendio de Benazolbe
Un nuevo incendio en Benazolbe ha causado serias complicaciones en la A-66 en sentido Benavente. La vía ha sido cortada oficialmente tras registrarse situaciones de riesgo, ya que varios conductores se vieron obligados a dar la vuelta en plena autovía ante la cercanía de las llamas, poniendo en peligro su seguridad. Según informa una persona afectada desde el lugar, la situación ha generado confusión y preocupación entre los usuarios, mientras las autoridades trabajan en coordinar medidas de control y desvíos del tráfico.
70 localidades permanecen evacuadas al mediodía
Según los últimos datos ofrecidos por el Cecopi al mediodía de este lunes, continúan alrededor de 70 localidades evacuadas en los diferentes incendios de la provincia, lo que supone más de 4.800 personas.
Además, el servicio territorial de Agricultura ha habilitado un número de teléfono para que los ganaderos afectados por los incendios forestales puedan hacer peticiones sobre la alimentación, agua y otros temas urgentes referidos a su ganado. El teléfono es: 987 583 591.
Este vídeo lo ha colgado el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas del Ejército @43grupo_ea. Para que os hagáis una idea de lo que era Riocamba y de la salvajada de dimensiones que cogen los frentes con semejante cantidad de combustible a su disposición.#IFCanalejas pic.twitter.com/grp3yV3P5Z
— Borja Barba (@BorjaBarba) August 18, 2025
Evolución de los incendios
La Comunidad mantiene este lunes cerca de 30 incendios activos en su territorio, de los que nueve permanecen en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGP). Ocho de ellos se localizan en León, la provincia más afectada por la ola de fuego que asola la comunidad desde hace diez días.
En este nivel permanecen, entre otros, los fuegos declarados en Fasgar (comarca de La Magdalena), Anllares del Sil (Vega de Espinareda) y Llamas de Cabrera, iniciados el 8 de agosto. A ellos se suman los de Las Médulas, Paradiñas y, más recientemente, Canalejas y Barniedo de la Reina, que ya han provocado evacuaciones y han cruzado a la provincia de Palencia. También preocupa el incendio de Gestoso, que entró desde Ourense con nivel dos. Pasado el mediodía, bajó a IGR1 el incendio Molezuelas/Castrocalbón.
Carreteras cortadas por el fuego
La virulencia de los incendios ha obligado al cierre de varias carreteras en la provincia leonesa. Entre ellas, la N-621 en los tramos Puente Almuhey–La Espina y Portilla de la Reina–Santa Marina de Valdeón. También permanecen cortadas la CL-626 (Puente Almuhey–La Espina), la LE-164 (Yebra–Llamas de Cabrera), la LE-2703 (Portilla de la Reina–Santa Marina de Valdeón), la LE-2711 (Rucayo–Posada de Valdeón) y la LE-5228 (Salas de los Barrios–Bouzas).
Pasado el mediodía de este lunes también se cortó la LE-4225 (Anllarinos - cruce de Faro).
La línea de Feve, interrumpida
El fuego también ha impactado en las comunicaciones ferroviarias. El servicio de Feve León-Bilbao permanece suspendido en el tramo comprendido entre Puente Almuhey y Guardo, sustituyéndose por transporte en autobús.
Un verano negro para Castilla y León
Fuentes del Servicio de Medio Ambiente de la Junta recuerdan que algunos de los incendios superan ya cifras históricas. El de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que alcanzó territorio leonés a través de Castrocalbón, podría convertirse en el mayor de la historia de la comunidad, con unas 31.500 hectáreas calcinadas.
Mientras tanto, continúan activos fuegos en Orallo, La Uña, Caín de Valdeón o Castrocalbón, además de focos en provincias vecinas como Zamora, Salamanca, Palencia, Ávila y Segovia.