Villablino acoge por segundo año el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con Isabel Coixet como protagonista

El Auditorio Municipal de Villablino (Casa de la Cultura) será el próximo viernes 17 de octubre a las 19:00 horas una de las sedes destacadas de la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que busca visibilizar el papel de las mujeres en el medio rural a través del cine.
Villablino repite como sede por segundo año consecutivo y lo hace con una programación especial que incluye la proyección de Un amor, la última película de Isabel Coixet, una de las directoras más reconocidas del cine español. La cinta, basada en la novela de Sara Mesa, fue una de las grandes protagonistas en los Premios Goya 2024, con siete nominaciones, incluyendo Mejor Película.
La entrada será libre hasta completar aforo.
La voz de las brañeras, también en pantalla
Junto a la ficción de Coixet, el público podrá ver también el documental Brañas y brañeras de la Montaña Occidental Leonesa, una producción de la Cátedra de Estudios Leoneses (ULE) que recoge los testimonios de mujeres que habitaron y trabajaron en las brañas —pastizales de altura—, ofreciendo una mirada íntima y necesaria a una realidad tradicional muchas veces ignorada por el relato histórico dominante.
Con este doble programa, Villablino se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre y marca el arranque oficial del ciclo.
Un ciclo que llega a 470 localidades de toda España
El evento forma parte del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que se celebra del 15 de octubre al 18 de noviembre y llegará este año a 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con al menos una proyección en cada una de las 50 provincias. En total, se celebrarán más de 800 actividades, entre proyecciones, talleres, encuentros, coloquios y actividades educativas.
La programación incluye una cuidada selección de 21 películas (17 largos y 4 cortos) que abordan la vida de las mujeres rurales desde miradas diversas, alejadas de estereotipos. Obras firmadas por creadoras como Celia Rico, Pilar Palomero, Belén Funes, Isabel Coixet o Eva Libertad forman parte de un cartel que combina calidad cinematográfica y compromiso social.
Cine que cruza fronteras
Además de las proyecciones presenciales, el ciclo ofrece una muestra online gratuita del 17 al 31 de octubre a través de su web oficial, disponible tanto en España como en 13 países de América Latina y el Caribe, entre ellos Argentina, México, Brasil o República Dominicana.
Este formato digital busca ampliar el impacto del ciclo, facilitando el acceso a las historias de las mujeres rurales a públicos de diferentes países y contextos culturales.
Cultura, memoria y comunidad desde lo local
El compromiso del ciclo con la dinamización del medio rural se traduce también en más de 300 actividades complementarias organizadas por las sedes locales: talleres, degustaciones, exposiciones, mercados de artesanía, cinefórums, conciertos o programas de radio.
También se mantienen las secciones especiales, como las proyecciones en residencias de mayores (129 centros) y la Sección Educativa en colegios rurales, diseñada para fomentar desde edades tempranas la reflexión sobre igualdad, territorio y cultura.
Villablino, espacio de encuentro y relato
Con esta programación, Villablino se reafirma como un referente cultural del noroeste leonés. La proyección de Un amor y Brañas y brañeras supone no solo una apuesta por el cine de calidad, sino también una invitación a repensar el papel de las mujeres rurales —pasado y presente— desde el corazón de la montaña.
Una cita con entrada libre, emoción garantizada y la certeza de que el cine, una vez más, es herramienta de transformación y memoria.