El PSOE de San Andrés acusa a la UPL de "vender humo" con el nuevo contrato del alumbrado

El Grupo Municipal Socialista de San Andrés del Rabanedo ha denunciado a través de una nota de prensa lo que considera una "farsa" por parte del equipo de Gobierno de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) con respecto al nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público exterior. Según el PSOE, el pliego que ha salido a licitación la pasada semana es una copia casi literal del aprobado en 2022, cuando los leonesistas estaban en la oposición y criticaban duramente el estado de la iluminación del municipio.
Los socialistas subrayan que la licitación llega además con cinco meses de retraso, ya que el contrato anterior venció en diciembre de 2024. “Es sangrante que ahora, después de tanto criticar, repitan el mismo modelo”, afirman.
De “alumbrado tercermundista” a contrato idéntico
La denuncia pone el foco en la incongruencia del discurso de campaña de la UPL, cuando la actual alcaldesa, Ana Caurel, llegó a calificar el alumbrado público de “tercermundista” y prometió una renovación integral del servicio. "Parece que ahora ya no le parece tan malo", ironiza el comunicado socialista.
Según el PSOE, el nuevo contrato mantiene los mismos puntos de luz, el mismo presupuesto y el mismo planteamiento técnico, salvo una ligera modificación en la puntuación de una mejora secundaria. Además, recuerdan que Caurel también prometió medidas de ahorro energético en calles y edificios municipales, “de las que no se ha vuelto a saber nada”.
Retrasos y promesas incumplidas
La crítica del grupo socialista no se limita al contrato del alumbrado. Según denuncian, la gestión de la UPL está marcada por los retrasos en servicios básicos, como el plan de siega para 2025, que aún no ha sido licitado. “Gestionan tarde, mal y nunca”, afirma el PSOE, que considera que los leonesistas se están escudando “en excusas para no afrontar la realidad: no están a la altura”.
También recuerdan que durante la anterior legislatura, la UPL exigía que todo servicio estuviera cubierto por contrato, y ahora, en el Gobierno, no está cumpliendo sus propias exigencias.
Petición de más transparencia y diálogo
En su nota, el grupo socialista pide al equipo de Gobierno “más honestidad, transparencia y diligencia” para poder avanzar en los asuntos pendientes. Critican también la falta de diálogo con la oposición y la ciudadanía, y advierten de una posible opacidad en la gestión municipal.
“Gobernar con seis concejales es posible, como dijo la alcaldesa, pero no si se actúa al margen del resto de grupos y se oculta información”, concluye el comunicado del PSOE, que denuncia incluso casos en los que el voto de corporativos habría sido condicionado.
La nota de prensa finaliza recordando que los vecinos de San Andrés “esperaban una gestión distinta, no promesas incumplidas ni excusas”.