El paso de San Juan conquista el Museo de Verano de las Cofradías de Santa Nonia

A punto de concluir la vigésimo quinta edición del Museo de Verano organizado por las Cofradías de Nuestra Señora de la Angustias y Soledad y Dulce Nombre de Jesús Nazareno, se hace un balance muy positivo de la afluencia registrada durante los meses estivales en la Capilla de Santa Nonia. Este año, el museo ha recibido cerca de 3.500 visitantes, entre locales, turistas nacionales y extranjeros, muchos de ellos apasionados del “turismo cofrade” y seguidores de la Semana Santa que viven esta tradición los 365 días del año.
Numerosos hermanos y devotos que residen fuera de la ciudad han aprovechado sus vacaciones para reencontrarse con los pasos y adquirir merchandising y lotería de Navidad. La gestión de la apertura, el control y la venta ha estado a cargo del Grupo Joven de la Cofradía, cuyos miembros "han sacrificado parte de su verano" para colaborar activamente en la iniciativa.
San Juan, "el paso de moda"
Como gran novedad de este año, la Cofradía ha presentado en la capilla el Paso de San Juan, considerado por muchos como “el paso de moda”. Esta imagen, que cumplió 40 años en 2022, goza de gran relevancia dentro de la Semana Santa local y ha ganado presencia fuera de la ciudad. Realizada en 1982 por el escultor madrileño Francisco Javier Santos de la Hera, la talla de madera policromada rompió con el estilo barroco tradicional para representar al Discípulo Amado, el apóstol más joven y cercano a Jesús, simbolizado por un águila que representa su espiritualidad elevada.
San Juan procesionó esta Semana Santa por primera vez en la procesión del Martes Santo “El Dolor de Nuestra Madre”, donde abrió el cortejo. El trono, realizado en madera de caoba africana por el taller astorgano "Proceso Arte 8", cuenta actualmente con 92 titulares y más de 100 suplentes, y su Escolta de Honor es el Cuerpo Nacional de Policía.
Una tradición que perdura desde antes de la Guerra Civil
Con una historia que se remonta antes de la Guerra Civil Española, San Juan es uno de los pasos más antiguos de la Cofradía, tal como refleja una crónica de 1934 en la que se puede leer: "Solo cuatro pasos: Jesús muerto en brazos de su Madre, Sepulcro, San Juan y Dolorosa.”
En 2022, el Museo Diocesano acogió una exposición conmemorativa del 40 aniversario, que contó con la presencia del escultor y una conferencia sobre la obra. Además, la talla es patrón de la Juventud Cofrade y fue protagonista en octubre de 2023 de la Procesión Extraordinaria del XI Encuentro Nacional de Jóvenes de Cofradías y Hermandades, que reunió a cerca de 2.000 jóvenes en la ciudad.
San Juan también tiene una marcha musical propia, “Discípulo Amado”, compuesta por Carlos López Fernández y estrenada en su primera salida procesional este Martes Santo. Asimismo, la imagen ha sido protagonista del cartel oficial de la Semana Santa de 2025, reafirmando su protagonismo en la tradición cofrade local.