Prisa despide a Alfredo Relaño tras casi medio siglo en el grupo
El grupo Prisa ha puesto fin a la vinculación profesional con Alfredo Relaño después de 49 años de relación. Según avanzó El Mundo, la decisión responde a un “proceso de reforma” interna emprendido por la compañía.
Relaño, nacido en Madrid en 1951, ha sido una de las figuras más reconocidas del periodismo deportivo español. Su carrera en Prisa arrancó en 1976, cuando abandonó el diario Marca para incorporarse a El País, primero como delegado en Andalucía y después como redactor jefe en Madrid. También desempeñó funciones directivas en la Cadena SER, donde impulsó formatos que marcaron época, como los liderados por José Ramón de la Morena y Paco González.
En 1990 tuvo un papel clave en la creación de Canal+ y, seis años después, asumió la dirección del diario As, que mantuvo durante 23 años en su intento de competir con la hegemonía histórica de Marca.
Colaborador constante hasta el final
Aunque en 2019 dejó el cargo de director del As, pasando a ser presidente de honor, mantuvo una presencia activa como columnista y tertuliano en los medios de Prisa. Su firma y análisis han sido considerados una referencia tanto en España como en Latinoamérica.
En declaraciones recogidas por El Mundo en 2024, el propio Relaño reflexionaba sobre los cambios vividos en las redacciones: “lo que se ha perdido totalmente es la estética canalla”, recordando los tiempos de humo, ruido y máquinas de escribir frente al silencio actual.
Presencia en León con su nueva colección
Su salida del grupo coincide en el tiempo con la presentación, en León, de su último trabajo editorial. El pasado 27 de agosto, el salón de actos del Nuevo Recreo Industrial acogió el lanzamiento de Una breve historia del fútbol de 10 goles, libro publicado por eolas&menoslobos con el que inaugura una nueva colección literaria dedicada a los grandes relatos deportivos.
La propuesta busca repasar la historia del fútbol a través de goles emblemáticos y se completará con nuevos títulos, como Una breve historia del Real Madrid en 10 goles, firmado por Diego Barcala y con prólogo de Jorge Valdano.
Una carrera marcada por el fútbol y el periodismo
A lo largo de cinco décadas, Relaño se consolidó como una de las voces más influyentes del periodismo deportivo, combinando su labor de gestor con su faceta de cronista. Con su marcha, se cierra un capítulo que abarca buena parte de la historia reciente del deporte español en los medios de comunicación.