El tiempo

Samantha Hudson desnuda el Musac

La artista y activista leonesa regresa a su ciudad natal para grabar un episodio especial de su podcast en el Museo de Arte Contemporáneo, donde charla con el director Álvaro Rodríguez Fominaya sobre arte, censura y provocación

Samantha Hudson ha vuelto a León, su ciudad natal, no solo para reencontrarse con sus raíces, sino también para reivindicar el arte sin censura desde uno de los templos de la creación contemporánea en España: el Musac (Museo de Arte Contemporáneo). 

Artista multidisciplinar, cantante, performer, icono queer e inconfundible voz de la generación Z, Samantha ha transformado el museo leonés en un espacio de libertad creativa para grabar un nuevo episodio de su exitoso podcast.

“He vuelto a mis orígenes, sí, cariño, León, ciudad de cecina, leyendas y ahora, de arte contemporáneo a lo grande”, proclamó en su inconfundible tono irreverente, justo antes de comenzar una entrevista en profundidad con el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, a quien definió como “más interesante que el baúl de mi abuela”.

Un encuentro sin filtros: arte, censura y huevos fritos de Yoko Ono

En su conversación, Hudson y Fominaya abordaron uno de los temas que más le interesa a la artista: la censura en el arte. “Si algo no hago yo es censurarme”, afirmó con rotundidad. Ambos coincidieron en la necesidad de que el arte rompa normas y desafíe los límites impuestos desde fuera de las instituciones culturales.

El momento más surrealista de la charla llegó cuando Rodríguez Fominaya compartió una anécdota inesperada: “Yoko Ono me frió unos huevos”, provocando la reacción inmediata de Samantha: “Después de eso, ni la censura ni el colesterol me dan miedo”.

El Musac como plató de rebeldía creativa

La grabación del podcast se integró en los espacios del Musac con total naturalidad. Lejos de tratarse de una visita institucional, Samantha Hudson convirtió cada rincón del museo en un altavoz para su discurso provocador, queer y profundamente político, en línea con su trabajo como figura clave del activismo LGBT+ en España.

El episodio grabado formará parte de la nueva temporada de su podcast “Samantha Hudson: Una historia de amor universal”, una producción a medio camino entre la sátira social, la reflexión cultural y el humor más ácido.

“Yo, nacida en León, remojada en Magaluf y ahora de vuelta… ¡como el arte contemporáneo: siempre reinventándose!”, resumió Samantha al final de la grabación en sus redes sociales.