El tiempo
Abanca Ademar 25-34 FC Barcelona

Orgullo del Ademar ante un Barça galáctico

El Barça levanta su duodécima Copa consecutiva, pero Abanca Ademar se gana el respeto en una final de garra | Los leoneses ofrecieron una resistencia valiente y orgullosa ante un FC Barcelona imparable, que venció 25-34 en una final marcada por el talento azulgrana y el coraje de los de Dani Gordo

El FC Barcelona volvió a demostrar por qué es el dominador absoluto del balonmano español. En la final de la Copa del Rey disputada este domingo, el equipo de Carlos Ortega se impuso con contundencia al Abanca Ademar León por 25-34, conquistando así su duodécimo título copero consecutivo y el vigésimo noveno en la historia del torneo.

El partido comenzó con un ritmo trepidante por parte de los azulgrana, que desde el primer minuto dejaron claras sus intenciones. Emil Nielsen, imperial en los primeros compases, encadenó cuatro paradas consecutivas que desquiciaron al ataque leonés. Aquellos minutos iniciales resultaron determinantes: el Barça convirtió cada recuperación en una contra, y cada contra en un gol. La presión en la pista y el banquillo eran palpables, y Dani Gordo, técnico de Ademar, mostró su enfado de forma evidente ante la inercia negativa de su equipo.

Un Barça imparable, un Ademar desbordado

Con el marcador abriéndose como una herida sin cerrar, el Barça desplegó todo su arsenal: los cañonazos de Dika Mem desde la primera línea, las asistencias de fantasía de Luis Frade, y hasta un gol a portería vacía firmado por el propio Nielsen, una imagen que simbolizó el control total de los azulgrana.

Ademar, herido en defensa y superado en cada transición, trató de reaccionar a través de ataques rápidos y arriesgados. Pero la diferencia ya era demasiado amplia. El descanso llegó con un contundente 12-22, reflejo fiel de lo visto sobre la pista: un Barça que jugaba a placer y un Ademar que no encontraba oxígeno.


El partido en cinco claves

Abanca Ademar (16)
El Barça fue imbatible por momentos.
1. Nielsen, el guardián del Barça
El portero danés del FC Barcelona fue determinante desde los primeros compases. Con más de una decena de paradas, varias de ellas decisivas en los minutos iniciales, cortó cualquier intento de reacción leonesa y permitió que su equipo tomara ventaja con rápidas transiciones. Su actuación sostuvo al Barça cuando Ademar más apretaba.
2. El contraataque culé, demoledor
El Barça explotó al máximo las pérdidas de Ademar. Janc, Ariño y Mem castigaron cada error leonés con velocidad y precisión. En el primer tiempo, los azulgranas anotaron hasta seis goles directos tras recuperación, marcando una diferencia insalvable antes del descanso (12-22, min. 30).
3. Reacción leonesa con orgullo y corazón
Pese a ir muy por detrás, Ademar nunca bajó los brazos. En la segunda mitad, el equipo de Dani Gordo fue superior durante varios tramos, apretó en defensa y encontró goles con Carlos Álvarez, Darío Sanz y Miñambres. Un parcial de 5-2 entre los minutos 20 y 28 de la segunda parte (del 18-31 al 23-33) reflejó esa resistencia final.
4. La profundidad de banquillo azulgrana
Carlos Ortega rotó con calidad y sin perder ritmo. Entraron Richardson, Frade, Carlsbogard, y cada uno respondió con eficacia. Una muestra fue la asistencia de fantasía de Richardson para Palomino en el minuto 4 del segundo tiempo. La amplitud del plantel culé resultó abrumadora para los leoneses.
5. Álvaro Pérez: orgullo bajo palos
El guardameta de Ademar también tuvo intervenciones de mérito. Especialmente en la segunda parte, frustró varios lanzamientos claros del Barça y sostuvo a su equipo en el tramo final. Aunque la diferencia era amplia, su actitud simbolizó la entrega de todo el conjunto leonés.

"Queremos más"

Durante un tiempo muerto, con el electrónico ya claramente favorable a los catalanes, Mem lo dejó claro al resto del equipo: “Queremos más”, una declaración que resumía la ambición insaciable del vestuario azulgrana incluso en plena final.

El orgullo de Ademar en una segunda parte más igualada

A pesar del duro golpe encajado en los primeros 30 minutos, el Abanca Ademar no bajó los brazos. Con Álvaro Pérez creciendo bajo palos y un ataque más fluido, los leoneses lograron contener a un Barça más conservador en la segunda mitad. El conjunto local se liberó de parte de la presión y ofreció una imagen más competitiva, logrando incluso imponerse en el parcial de los segundos treinta minutos por 13-12.

La intensidad azulgrana se moderó en el tramo final, sabedores de que la victoria estaba encarrilada. Sin necesidad de forzar más la máquina, los de Ortega cerraron el encuentro sin grandes sobresaltos y levantaron un nuevo título, reafirmando una vez más que la Copa del Rey sigue siendo territorio azulgrana.

Un reinado sin fisuras

Con este triunfo, el FC Barcelona encadena doce títulos consecutivos en la Copa del Rey y refuerza su legado en esta competición, la que más veces ha ganado en su historia. Lo hace con una plantilla repleta de talento, profundidad y una mentalidad ganadora que parece inquebrantable.

Por su parte, el Abanca Ademar León se despide del torneo con la cabeza alta, tras un recorrido valiente hasta la final y un esfuerzo digno ante el gigante del balonmano español.


Ficha técnica
25 Abanca Ademar: Álvaro Pérez; Darío Sanz (3), Lindqvist (5), Marawan (1), Benites (2), Wasiak, Carlos Álvarez (8) – siete inicial – Saeid, Marcos García, Miñambres (2), Adri Fernández, Rozada, Sergio Sánchez (3), Zapico, Alberto Martín, Edu Fernández (1).
34 FC Barcelona: Nielsen; Janc (3), Mem (3), Makuc, Frade (5), N'Guessan (3), Ariño (6) – siete inicial – Gèrard, Bazán (1), Carlsbogard (2), Aléix Gómez (3), Petrus, Palomino (2), Richardson (3), Cikusa, Javi Rodríguez (2)
Parciales: 1-3, 3-6, 5-9, 7-14, 8-18, 12-22 (descanso), 13-25, 15-27, 16-28, 18-31, 20-32, 25-34 (final)
Árbitros: Bustamante López y Álvarez Mata. Excluyeron a Miñambres por parte del Abanca Ademar y a Frade por parte del FC Barcelona.
Incidencias: Pabellón de Artaleku.