El tiempo

PGC 2026 | Las inversiones en León suben un 25% con foco en red de calor, vivienda y regadíos

El proyecto de cuentas autonómicas registrado este miércoles para iniciar su tramitación consigna inversiones por 285 millones para la provincia
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, analiza en rueda de prensa el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2026. Foto: Mirian Chacón
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, analiza en rueda de prensa el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2026. Foto: Mirian Chacón
Inversiones por provincias 2026
Inversiones por provincias 2026

El proyecto de Presupuestos General de la Junta de Castilla y León para el año que viene ha sido registrado este miércoles con lo que ahora arranca la negociación para su aprobación o no. El presidente Alfonso Fernández Mañueco tendió el martes la mano a la oposición, principalmente al PSOE, para lograr el sí a unos números que tildo de "expansivos" y que se elevan hasta los 15.715 millones de los que, aproximadamente, uno de cada seis euros revertirán en la provincia de León, cuyas inversiones ascienden prácticamente un 25% con respecto a las cuentas de 2024, las últimas que lograron el visto bueno de las Cortes y que siguen vigentes tras su prórroga.

En un primer análisis del documento registrado se aprecian algunos de los grandes proyectos que la Junta prevé para la provincia, siendo vivienda, regadíos, parques industriales, red de calor, así como la recuperación tras la tragedia de los incendios de este verano, las áreas que se llevan el mayor montante de los presupuestos en León, donde están previstas unas inversiones directas que superan ligeramente los 285 millones de euros de los 1.345,95 millones del capitulo 6 provincializado.

Suelo industrial y vivienda

Los Presupuestos dejan así en manos de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, una cifra general de más de 100 millones de los que 25 estarían destinados a la polémica red de calor de la capital leonesa, mientras que tanto el Parque Tecnológico de Armunia como el Polígono de El Bayo en el Bierzo se llevarían en torno a 10 millones cada uno. Además, en Economía y Hacienda destaca una partida para la incubadora de empresas del Parque Tecnológico con 3,5 millones de los 6,3 totales.

También aparecen otras partidas como dos millones para Villadangos, otros dos para recuperar el polígono agroalimentario del Bierzo; o 375.000 para el polígono de Cubillos del Sil.

Otros 14 millones se destinarían a Vivienda.  

Inversión de la Consejería de Economía y Hacienda para 2026 (10cmx8cm)
Inversión de la Consejería de Economía y Hacienda para 2026 (10cmx8cm)

Recuperación de incendios

Para inversiones relacionadas con la recuperación de los incendios forestales de este verano, la consejería de Medio Ambiente del leonés Suárez-Quiñones reserva algo más de 43 millones de los que es de esperar que buena parte recaigan sobre las zonas de la provincia de León más afectadas.

Inversiones en medio ambiente para 2026
Inversiones en medio ambiente para 2026

Modernización de regadíos

Por su parte, la modernización de regadíos será otra de las grandes áreas de inversión autonómica en los presupuesto del año que viene, para lo que se consignan algo más de 50 millones. En este apartado destacan las partidas para la modernización del Canal de Arriola-Ribera Alta del Porma, Valderas y el margen Izquierdo del Canal el Porma.

Inversión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para 2026.
Inversión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para 2026.

Centro de salud de Sahagún y Caule

En Sanidad, la finalización de las obras del Centro de Salud de Sahagún se lleva 3,6 millones, una nueva unidad de reanimación en el Caule de la capital recibe 2,7 millones. Estas dos partidas se suman a varios proyectos para suministros y equipamientos en diferentes centros sanitarios de la provincia. 

Inversión en Sanidad para 2026.
Inversión en Sanidad para 2026.

IES Villaquilambre, un pabellón en el instituto de Eras y el Conservatorio de Música 

En Educación, el IES de Villaquilambre contará con 8,7 millones. También destacan casi 6 millones para el Instituto Eras de Renueva y su pabellón y otros 2,4 para el Conservatorio de Música.

Principales inversiones en Educación para 2026.
Principales inversiones en Educación para 2026.

Mejoras para el centro de Supercomputación

Las inversiones de Movilidad y Transformación Digital suman cerca de 14,5 millones de euros que se reparten en diferentes mejoras en carreteras de titularidad autonómica, mientras que la nueva sede del Centro de Supercomputación tendrá un impulso de 6,7 millones de euros sumando diferentes partidas.

Principales inversiones en carreteras, transporte y telecomunicaciones 2026.
Principales inversiones en carreteras, transporte y telecomunicaciones 2026.

Museo de Sabero y Ferrería de San Blas

Para Cultura, Turismo y Deporte, en León aparecen partidas para la recuperación de las Médulas (más de 2 millones), el Museo de la Siderurgia de Sabero (2,6 millones) y otras 1,7 para la Ferrería de San Blas. Igualmente, la Catedral de León tendrá cerca de un millón de euros.

Principales inversiones en Cultura, Turismo y Deporte 2026 (10cmx7cm)
Principales inversiones en Cultura, Turismo y Deporte 2026 (10cmx7cm)

Unidad de Valoración

En Familia aparecen 2,7 millones de los que 1 millón se destinará a la Unidad de Valoración.

Inversión de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para 2026 (10cmx10cm)
Inversión de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para 2026 (10cmx10cm)

Renovación del Ecyl de La Serna y Fundación Santa Bárbara

En Industria y Empleo, que cuenta con 1,8 millones en inversiones en León, destaca la oficina del Ecyl de La Serna, con 1,8 millones, y la Fundación Santa Bárbara, con 2,4 millones. 

Inversión de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo 2026
Inversión de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo 2026

Centro de Recuperación de Aves Silvestres

En lo que se refiere a las inversiones previstas para la Fundación Patrimonio Natural, el nuevo Centro de Recuperación de Aves Silvestres se lleva 2 millones. Los presupuestos de la Junta reservan 600.000 euros para la pasarela peatonal en el embalse de Bárcena entre Cubillos del Sil y Congosto.