Eduardo Moga rescata la obra de Basilio Fernández en un estudio monumental
La editorial Los Papeles de Brighton acaba de publicar El esplendor y la amargura. La poesía de Basilio Fernández, un extenso ensayo del escritor y crítico literario Eduardo Moga (Barcelona, 1962). El volumen, de más de 700 páginas, ofrece un análisis detallado de la trayectoria de Basilio Fernández (1909-1987), el poeta nacido en Valverdín (León) y afincado en Gijón, considerado una de las voces más singulares de la poesía de vanguardia.
Fernández es el único autor español galardonado con el Premio Nacional de Poesía a título póstumo, reconocimiento que obtuvo en 1992 gracias a Poemas 1927-1987 (Llibros del Pexe, 1991). “La dimensión de su obra no se conoció hasta después de su muerte”, recuerda Moga, cuando su sobrino Emiliano Fernández recopiló sus escritos en un volumen que atrajo la atención de críticos como Antonio Gamoneda.
Una vida discreta, una obra inmensa
A pesar de ser discípulo de Gerardo Diego y de compartir amistad con Luis Álvarez Piñer en el Instituto Jovellanos, la trayectoria literaria de Basilio Fernández durante su vida fue mínima: solo cinco poemas en revistas. El resto de su legado permaneció inédito hasta su recuperación editorial, lo que permitió situarlo como “una de las máximas figuras de la poesía de vanguardia y del siglo XX en Asturias”.
Moga, que ya dedicó su tesis doctoral en 2011 a la obra del autor leonés, destaca cómo su poesía dialoga tanto con las corrientes de su tiempo como con una sensibilidad adelantada a su época.
El autor del estudio
Eduardo Moga es licenciado en Derecho y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Poeta de amplia trayectoria, ha reunido su obra en tres tomos bajo el título Ser de incertidumbre (2024). Además, ha sido traductor prolífico de autores como Charles Bukowski, Walt Whitman, Arthur Rimbaud o William Faulkner, y ha cultivado la crítica literaria y los libros de viajes.
Ganador de premios como el Adonáis de 1995 y dos veces finalista del Premio Nacional de Poesía, ha ejercido también como editor: codirigió la colección de DVD Ediciones (2003-2012) y fue director de la Editora Regional de Extremadura (2016-2018). Actualmente reside en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Con este nuevo volumen, Moga ofrece un homenaje exhaustivo y definitivo a un autor cuya obra “sigue iluminando el panorama poético español desde el silencio en el que fue escrita”.