El tiempo

El programa 'Cuarto Milenio' emite un reportaje sobre las Cuevas Menudas de Villasabariego

El trabajo, impulsado por el periodista Pedro Lechuga Mallo, recoge testimonios de historiadores, asociaciones y vecinos sobre estos antiguos eremitorios de Villasabariego
Pedro Lecuga
Pedro Lechuga, periodista y autor del documental 'Las cuevas menudas', durante la emisión del programa.

El programa dirigido por Iker Jiménez ‘Cuarto Milenio’ ha emitido este fin de semana un reportaje sobre las Cuevas Menudas y que ha contado con la participación de varias personas vinculadas, por diferentes motivos, con estos eremitorios ubicados en la localidad leonesa de Villasabariego.

Un documental que despertó el interés del programa

El periodista y director del documental ‘Las Cuevas Menudas’, Pedro Lechuga Mallo, fue quién contactó con el equipo de ‘Cuarto Milenio’ para informarles sobre todas las peculiaridades de este yacimiento y que fueron las que le llevaron a realizar su documental junto a la productora ‘Como una brizna’. “Estaba convencido de que este conjunto de cavidades eremíticas les llamaría la atención y les parecería muy interesante a los compañeros de ‘Cuarto Milenio’ y así fue, una vez visionado el documental y consultada toda la información que les envié me dijeron que sí que estaban interesados”, explica Pedro Lechuga Mallo.

Grabaciones en las cuevas y en Casa Botines

Durante varias jornadas el periodista de ‘Cuarto Milenio’ Paco Pérez Caballero dirigió las grabaciones, que se llevaron a cabo además de en las propias Cuevas Menudas en Casa Botines, ubicación donde se realizaron las grabaciones a Pedro Lechuga, Margarita Torre, historiadora y profesora de la Universidad de León, Marcelino Fernández, presidente de Promonumenta, José Antonio Martínez, vecino de la zona, y Maura Llamas, integrantes de la asociación Sukha.

Una gran acogida

La emisión de este reportaje en ‘Cuarto Milenio’ demuestra una vez más el gran interés que despiertan estos eremitorios tanto en León, como fuera de la provincia. Pedro Lechuga afirma que “cuando iniciamos el documental nunca pensamos que iba a causar tanta expectación, pero a partir de su estreno, en el que se quedaron más de cien personas en la calle sin poder acceder por llenarse el aforo, nos dimos cuenta que siglos después de que los eremitas dejaran de habitar esas cuevas siguen teniendo algo especial que las hace únicas y que provocan una gran atracción e interés entre la gente”.

La grabación del documental ‘Las Cuevas Menudas’ fue posible gracias a la colaboración del ILC y del Ayuntamiento de Villasabariego, entidades que financiaron parte del coste de la producción de este trabajo audiovisual.