El tiempo

Tilín Telón Teatro firma un hito: tres obras diferentes en solo quince días

La compañía de Azadinos culmina este sábado en La Robla su maratón teatral con Qué bollo es vivir, una comedia rescatada del olvido en el año de sus bodas de plata
Tilín Telón durante su actuación en Azadinos
Tilín Telón durante su actuación en Azadinos

La compañía Tilín Telón Teatro, formada por actores y actrices aficionados del municipio leonés de Azadinos, está a punto de lograr un reto poco habitual incluso entre formaciones profesionales: representar tres obras diferentes en apenas quince días.

El cierre de este particular maratón teatral tendrá lugar este sábado 25 de octubre, a las 19:30 horas, en la Casa de Cultura de La Robla, donde el grupo pondrá en escena Qué bollo es vivir, una comedia escrita por Antonio de Lara “Tono”, miembro de la Generación del 27. La función pondrá fin a dos semanas de intensa actividad en las que la compañía ha llenado escenarios de Valladolid, Azadinos y La Robla, consolidando así un año especialmente simbólico: el de sus bodas de plata.

De Valladolid a La Robla: un recorrido por los escenarios

El ciclo comenzó con la representación de Alfonso IX, el rey ciudadano en el Teatro Zorrilla de Valladolid, un enclave histórico que supuso “un honor y un desafío” para el grupo leonés. Días después, regresaron a casa para estrenar en el Auditorio Café Quijano de Azadinos la obra No hay bar que por bien no venga, una comedia contemporánea que logró llenar el aforo y arrancar ovaciones del público local.

Con Qué bollo es vivir, Tilín Telón cierra este periplo teatral enfrentándose a un nuevo cambio de registro: del drama histórico y la sátira moderna, a una comedia de enredos ambientada en la España de los años 50.

Redescubrir a Tono: una labor de investigación teatral

El montaje que clausura este ciclo tiene también un componente de recuperación literaria. La obra de Antonio de Lara “Tono”, autor de humor y colaborador de figuras como Jardiel Poncela o Mihura, había caído prácticamente en el olvido. Según explican desde la compañía, “solo se conservaba una parte del texto original”, lo que les llevó a una ardua labor de búsqueda en bibliotecas y archivos para reconstruir el guion completo.

La pieza retrata a una familia burguesa de mediados del siglo XX, cuyos conflictos, equívocos y contradicciones sirven para reflejar la mentalidad y los roles sociales de la época. “Algunas expresiones y actitudes pueden resultar anacrónicas o incluso incómodas para el espectador actual”, apuntan desde el grupo, “pero son una muestra real de de dónde venimos y hasta dónde hemos llegado”.

Un final con humor y reflexión

En Qué bollo es vivir, el caos familiar se convierte en vehículo de crítica y humor. La protagonista, una mujer acomodada que vive atrapada en su propio rol, representa la incomprensión y la insatisfacción femenina en una sociedad regida por la apariencia.

Tilín Telón Teatro invita al público a disfrutar de esta comedia “sin filtros ni lecturas modernas”, como un ejercicio de memoria escénica y homenaje al teatro popular.

Con esta representación, la compañía leonés celebra no solo 25 años de trayectoria sobre los escenarios, sino también el espíritu colectivo que la ha mantenido viva: la pasión por el teatro, la cultura y la escena aficionada que sigue llenando de vida los pueblos de León.