El tiempo

BBVA eleva el crecimiento de Castilla y León hasta el 2,9% en 2025 impulsado por el mercado exterior y la automoción

La entidad asegura que los incendios “tuvieron un impacto negativo pero temporal y acotado a las provincias afectadas”, con una reducción del 10% del gasto turístico nacional con tarjeta
El servicio de estudio de BBVA Research revisa nueve décimas al alza las previsiones de crecimiento económico de Castilla y León para 2025 y estima que la Comunidad, avanzará un 2,9 por ciento este año.
El servicio de estudio de BBVA Research revisa nueve décimas al alza las previsiones de crecimiento económico de Castilla y León para 2025 y estima que la Comunidad, avanzará un 2,9 por ciento este año.

El servicio de estudio de BBVA Research revisa nueve décimas al alza las previsiones de crecimiento económico de Castilla y León para 2025 y estima que la Comunidad, avanzará un 2,9 por ciento este año. Asimismo, mejora en seis décimas sus previsiones de verano para 2026, y sitúa el dinamismo de la economía regional en el 1,9 por ciento para el año que viene.

La entidad justifica esta mejora sobre el impulso del mercado exterior y la automoción y asegura que los incendios del verano “tuvieron un impacto negativo pero temporal y acotado a las provincias afectadas”. En este sentido, explica que los fuegos de mediados de agosto y las interrupciones de las líneas ferroviarias afectaron el gasto realizado por españoles en las provincias mayormente impactadas.

En particular, León y Zamora “acusaron el mayor golpe, registrando caídas de hasta el diez por ciento en términos anuales en el gasto turístico nacional con tarjeta”. Precisa asimismo, que el peso del gasto de estas provincias sobre el total nacional es muy reducido (1,8 por ciento en 2024). Pero León y Zamora suponen el 24,7 por ciento en el caso de Castilla y León.

No obstante, esta mejora no permitirá a la Comunidad crecer por encima de la media nacional, ya que el incremento del PIB nacional en 2025 se revisa en 0,5 puntos hasta el tres por ciento y el de 2026 en seis décimas, hasta el 2,3 por ciento, informa Ical.

En cuanto a la evolución del empleo, BBVA sitúa el aumento en la Comunidad, en el 2,7 por ciento este año, y el 1,9 por ciento para 2026, con mejoras en nueve y 1,4 puntos, respectivamente. El mercado laboral funcionará mejor que en conjunto nacional este año, donde se prevé un crecimiento del empleo del 2,6 por ciento; pero pero en 2026, con un 2,2 por ciento de estimación.

Convergencia

El Observatorio Regional destaca el repunte de exportaciones de bienes al exterior en la Comunidad, como factor de crecimiento; y expone que Castilla y León “parece mostrar ya una recuperación de las ventas” de automóviles. Asimismo, el análisis asegura que Castilla y León se sostiene dentro de las autonomías con mayor peso industrial y de consumo público, mientras “la débil recuperación en algunos sectores industriales limita el crecimiento en buena parte del norte”.

BBVA Research explica también que en 2026, la brecha de crecimiento entre las comunidades del norte y el conjunto podría reducirse y la restructuración en marcha en la industria, junto con la progresiva recuperación de la demanda interna europea podría beneficiar a la economía de Castilla y León

En este contexto, el análisis detecta que hay procesos de convergencia y de divergencia en PIB per cápita y de cumplirse el escenario de BBVA Research, entre 2019 y 2026, Castilla y León junto a Galicia y Asturias “mostraría los mayores crecimientos en PIB per cápita entre las comunidades que partían con un ingreso por debajo de la media”.