Gadis da voz al campo femenino en el IV Foro Mulleres Rurais

El 4º Foro Mulleres Rurais, organizado por Gadis, ha rendido homenaje al papel de las mujeres como agentes de transformación en las comunidades rurales. Bajo el título “Pasado, presente y futuro del campo”, la jornada, celebrada en la Fundación Juana de Vega, ha reunido a empresarias y profesionales vinculadas al sector agroalimentario que han compartido su experiencia en liderazgo, innovación y sostenibilidad.
La cita, que se consolida como un referente en el calendario de Gadis, tiene como objetivo fomentar el empoderamiento femenino en el medio rural y reconocer su capacidad para generar riqueza, empleo y cohesión social.
“Queremos dar voz a las mujeres rurales que cuidan del territorio, sostienen comunidades y generan oportunidades”, ha señalado Melisa Pagliaro, directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, quien subrayó que para la compañía “la sostenibilidad no es una palabra vacía”. Pagliaro destacó que “ser sostenible es ser posible”, un equilibrio que requiere cuidar de “la economía, las personas y el planeta”, pilares inseparables que sustentan la filosofía de la empresa.
Historias inspiradoras desde el corazón del rural
Durante el foro se compartieron testimonios de proveedoras de Gadis que simbolizan el espíritu emprendedor de las mujeres del campo gallego y leonés. María Carmen Sánchez Iravedra, fundadora de Embutidos Suarna, relató cómo convirtió un producto tradicional de Navia de Suarna, la androlla, en un negocio en crecimiento. Su empresa artesanal, que ha generado empleo femenino en la comarca de Los Ancares, se ha consolidado gracias a su vinculación al territorio y a la colaboración con Gadis.
“La llamada de Gadis fue un golpe de suerte que impulsó la visibilidad y la venta de nuestros productos”, reconoció Sánchez Iravedra, quien destacó que su alianza con la cadena le permitió “crecer como empresa y como personas, creando más puestos de trabajo”.
La jornada también incluyó la presentación de la campaña audiovisual “Mujeres rurales. Pasado, presente y futuro del campo”, antes de dar paso a una mesa redonda en la que tres emprendedoras analizaron los retos y oportunidades del sector desde perspectivas distintas pero complementarias.

Innovación, sostenibilidad y arraigo al territorio
Ana Raja Clemente, socia de Obenfield y agricultora en el municipio lucense de Xermade, reivindicó el valor económico de la producción agraria: “Sin producción que genere riqueza, el rural es un paisaje vacío”. La empresaria abogó por incorporar nuevas tecnologías en el campo y por despertar el interés de las generaciones jóvenes. Raja destacó además “el trato y la garantía de comercialización que ofrece Gadis” a sus proveedores.
Por su parte, Ángeles Freire Peteiro, fundadora de Aldeagreen en el concello de Vilasantar, explicó su decisión de regresar al campo tras vivir en la ciudad, atraída por “la calidad de vida que ofrece el rural”. Su empresa se centra en una producción sostenible libre de pesticidas, y valoró la confianza de Gadis por apostar “por una producción 100% gallega, desde la explotación hasta el consumidor final”.
También intervino María Luisa Mata Rial, responsable de Hortalizas As Lagoas, en Zas, quien destacó que lo que más valora de su trabajo es “la libertad, vivir al aire libre y hacer lo que me gusta”. Para ella, colaborar con Gadis es “una tranquilidad, porque sabes que si la cosecha es buena, tendrás un sitio donde comercializar”.
Un compromiso con el desarrollo rural y la igualdad
Con iniciativas como este foro, Gadis refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en el medio rural, promoviendo sinergias entre el sector empresarial y las pequeñas productoras locales.
La compañía, que mantiene acuerdos con más de 1.000 proveedores de proximidad, continúa apostando por una cadena de valor sostenible, en la que las mujeres rurales desempeñan un papel esencial.
El IV Foro Mulleres Rurais ha servido así como altavoz para reconocer la labor de quienes, con esfuerzo y visión, mantienen vivo el campo y contribuyen a un futuro más equilibrado, inclusivo y sostenible.