Los incendios empeoran el dato de pernoctaciones en la provincia de León

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, y superaron los 39,4 millones.
En el caso de la provincia de León las anulaciones del mes de agosto debido a los incendios en la provincia han terminado por incidir en los datos anuales.
De este modo de las 150.585 pernoctaciones del año anterior se ha pasado a las 148.859 del ejercicio actual en el mes de septiembre.
Por comunidades
Las de viajeros residentes en España subieron un 1,3% y las de no residentes un 1,1%.
Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 22,1%, 12,7% y 12,4% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Cataluña y Canarias, con el 32,5%, 18,6% y 17,8% del total, respectivamente.
Por zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Dato provincial
Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en cuatro de ellas: Segovia, donde subió un 5,9 por ciento, hasta las 101.242; Salamanca, un 4,3 por ciento, hasta las 181.919; Soria, con un 3,3 por ciento, hasta las 46.357; y Valladolid, un 0,5 por ciento, hasta las 117.528. Por el contrario, hubo bajadas en Zamora, un 13 por ciento, hasta las 34.251 pernoctaciones; Ávila, un 2,9 por ciento, hasta las 60.720; Burgos, un 2,4 por ciento, hasta las 144.436; Palencia, un 1,3, con 44.186; y León, un 1,1 por ciento, hasta las 148.859 pernoctaciones.
En cuanto a los viajeros, descendieron en tres provincias, con la peor evolución registrada en Zamora, con una caída del 11,5 por ciento, hasta los 20.381; seguida por León, con un 3,9 por ciento menos (95.530), y por Palencia, con un tres por ciento menos (23.666). En el lado opuesto, estuvieron los aumentos de Salamanca (6,8 por ciento, hasta los 106.443); Segovia (5,6 por ciento, hasta los 56.444 viajeros); Valladolid (5,2 por ciento, con 67.132); Soria (3,3 por ciento, con 25.514), Burgos (1,3 por ciento, hasta los 100.513 visitantes), y Ávila (un 0,8 por ciento y 39.364).
Precios hoteleros y rentabilidad
La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en el noveno mes del año en el 4,04 por ciento, 1,5 puntos por encima de España, que alcanzó el 5,53 por ciento.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 44,63 euros de media, con un 8,1 por ciento de subida, cuando en el conjunto del país fue de 102,53 euros, un 6,19 por ciento más.