Aquella leche condensada El Castillo
De la leche condensada El Castillo al gigante Lactiber: medio siglo de historia láctea en León | La planta levantada por la familia Castelló en los años 70 se ha convertido, tras pasar por Nestlé y Puleva, en una de las principales fábricas de leche de España | Hoy Lactiber, participada por Covap e Iparlat, factura 155 millones de euros y envasa más de 150 millones de litros anuales para Mercadona.
A mediados de los años setenta, la familia Castelló, procedente de Cataluña, impulsó en las afueras de León una moderna planta para envasar la leche condensada El Castillo, un producto que se hizo popular en todo el país. La ubicación, junto a la carretera que une León con Trobajo del Cerecedo, fue estratégica para abastecer el mercado del norte de España.
La calidad del producto y la dimensión de la instalación atrajeron pronto el interés de grandes grupos alimentarios. En 1986, la multinacional Nestlé se hizo con la planta, y años más tarde, en 2002, pasó a manos de Puleva, que a su vez sería adquirida por el grupo francés Lactalis.
El nacimiento de Lactiber, el impulso de Mercadona
En 2007, en plena expansión de Mercadona, las cooperativas Covap (Córdoba) e Iparlat (País Vasco y Navarra), ambas proveedoras de la cadena valenciana, adquirieron la planta justo antes de la absorción definitiva de Puleva por Lactalis. De aquella operación nació Lactiber León S.A., con un propósito claro: convertirse en el gran motor lácteo del noroeste español.
Por entonces, la producción apenas alcanzaba los 60 millones de litros de leche al año. Hoy, la planta leonesa procesa más de 150 millones de litros anuales, en su práctica totalidad destinados a Mercadona bajo la marca Hacendado. El crecimiento de la distribuidora presidida por Juan Roig ha ido de la mano del desarrollo de Lactiber, que ha consolidado su posición como uno de los principales proveedores de leche líquida y productos lácteos del país.
Un modelo basado en la estabilidad y el origen local
Lactiber compra la leche a 70 ganaderos de Castilla y León, de los cuales el 50% pertenece a la provincia de León, el 26% a Palencia, el 15% a Zamora, el 8% a Salamanca y el 1% a Valladolid. Parte de estas operaciones se canalizan a través de cooperativas como Lactunión (Palencia) y Pecogasa (Salamanca).
La relación con los productores se basa en contratos estables y de largo plazo, lo que aporta seguridad a un sector históricamente expuesto a la volatilidad de los precios. En conjunto, los ganaderos de la Comunidad facturan a Lactiber unos 42 millones de euros al año, equivalentes a 3,5 millones mensuales.
La compañía emplea a 130 trabajadores directos y genera más de 500 empleos indirectos, consolidándose como uno de los principales motores económicos de la provincia de León.
Inversiones continuas y compromiso con la sostenibilidad
Desde su creación, Lactiber ha invertido más de 30 millones de euros en modernización y eficiencia. Solo en el último ejercicio ha destinado 4,5 millones de euros a nuevos equipos de tratamiento y envasado, automatización de procesos y mejoras en sostenibilidad energética.
La fábrica, que opera las 24 horas del día durante todo el año, ha logrado reducir su consumo energético y reforzar sus protocolos de seguridad alimentaria y laboral. Entre sus certificaciones destacan la IFS (International Featured Standards), la ISO 50001 de gestión energética, la ISO 14001 de gestión ambiental y el sello de Bienestar Animal.
Diversificación y futuro del sector
Aunque su principal producto sigue siendo la leche líquida Hacendado, la planta leonesa también fabrica leches infantiles, zumos y batidos. Entre sus innovaciones más recientes figura un batido UHT de vainilla y chocolate con alto contenido proteico, sin lactosa y sin azúcares añadidos, orientado al mercado deportivo.
Con una facturación de 155 millones de euros en 2024 y un volumen de envasado que supera los 151 millones de litros, Lactiber se consolida como una de las empresas líderes del sector lácteo español.
Desde aquella primera lata de leche condensada El Castillo hasta su papel actual como proveedor estratégico de Mercadona, la compañía ha recorrido un camino de medio siglo que combina tradición, innovación y arraigo territorial. En palabras de su dirección, el objetivo para los próximos años es seguir creciendo desde León, con la vista puesta en la sostenibilidad y la competitividad.